Buscar
08 de Julio del 2025
Seguridad

Más de mil menores asesinados en Guanajuato por violencia

Más de mil menores asesinados en Guanajuato por violencia

En Guanajuato, uno de los estados más violentos de México, la vida de niñas, niños y adolescentes está marcada por la violencia del crimen organizado y la presencia constante de militares en las calles.


Desde 2015, más de 1,000 menores han sido asesinados en esta región, una cifra alarmante que refleja la gravedad del problema.


Durante la última década, la disputa entre grupos criminales como el Cártel de Santa Rosa de Lima y el Cártel Jalisco Nueva Generación ha incrementado la vulnerabilidad de los menores, quienes enfrentan riesgos como desaparición, trata, homicidio y reclutamiento forzado.


A nivel nacional, más de 30 mil niños y adolescentes han sido reclutados por organizaciones criminales, mientras que solo en Guanajuato, de enero a mayo de este año, se reportaron 177 menores desaparecidos.


Esta violencia constante afecta gravemente la salud mental de la infancia y juventud. Muchos sufren de ansiedad, insomnio y estrés debido al ambiente hostil en el que viven. La normalización de balaceras y patrullajes armados ha hecho que los menores puedan reconocer el sonido de una bala y vean la militarización como algo común en su entorno.


La presencia de la Guardia Nacional y el Ejército en las colonias contribuye a que la población, incluso los más jóvenes, se familiaricen con las armas y la idea de la "narrativa bélica". Este fenómeno genera que muchos niños y adolescentes aspiren a roles ligados al poder y la fuerza, influenciados por la constante exposición a la violencia y la militarización.


A pesar del grave impacto, el gobierno estatal aún no ha implementado protocolos específicos para proteger y atender a la infancia y juventud afectada por la violencia. Las cifras oficiales sobre estos casos son poco claras, lo que obliga a las familias y organizaciones civiles a liderar la búsqueda de justicia y apoyo.


Las organizaciones que trabajan con niños y adolescentes en Guanajuato reportan además que los recursos estatales destinados a estas problemáticas están congelados desde hace casi un año. Esto dificulta la atención adecuada y la prevención de futuros casos de violencia o reclutamiento.


Desde 2015, México ha registrado más de 10,000 homicidios de menores, con Guanajuato a la cabeza en este tipo de crímenes. Las armas de fuego son el principal método utilizado para estos asesinatos, lo que refleja el nivel de violencia armada que afecta a las comunidades.


La realidad de estos niños y adolescentes es un llamado urgente para que se fortalezcan las políticas públicas de protección y se destinen recursos suficientes para enfrentar la crisis que vive Guanajuato y otros estados afectados por la violencia.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias