Mundial de Futbol México 2026, ¿Estamos listos?
Deportes

Mundial de Futbol México 2026, ¿Estamos listos?

Por: Meganoticias MX
CDMX
Fecha: 13-11-2025

La Ciudad de México será el epicentro del fútbol mundial en 2026 al albergar el partido inaugural de la copa del mundo en el estadio ciudad de México, como parte de los preparativos, el gobierno capitalino anunció un conjunto de proyectos orientados a regenerar zonas cercanas al estadio sede, por lo que se tiene planeado una inversión de seis mil millones de pesos en obras públicas, infraestructura y movilidad urbana y seguridad.


6 mil millones de pesos

obras públicas

infraestructura

movilidad urbana

seguridad

fuente: gob de la cdmx


[insert :clara brugada molina - jefa de

gobierno de la ciudad de méxico]


"El mundial nos permite hacer obras e intervenciones urbanas que se queden para siempre en beneficio de la ciudad y también de todos los capitalinos", dijo Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México


Serán un aproximado de cinco millones de visitantes que lleguen a la capital mexicana, la cual cuenta con un aproximado de 784 hoteles con alrededor de 61, 500 habitaciones formales, para el mundial se ha proyectado una necesidad de entre 180 a 200 mil camas mientras que la capacidad que se tiene es de 100 mil, por lo que existe una carencia de aproximadamente 80 a 100 mil camas.


Expertos técnicos y académicos han señalado que las obras van con retraso.


[cg :mega1\hoteles cdmx \\\\\\] 784 hoteles

61,500 habitaciones formales.

fuente: asociación de hoteles de la ciudad

de méxico


[cg :mega1\camas de hotel en cdmx\\\\\\] se necesitan 180 a 200 mil camas

la capacidad en cdmx es de 100 mil

carencia de 80 a 100 mil camas de hotel.

fuente: asociación de hoteles de la ciudad

de méxico


[insert :salvador fernández del

castillo- colegio de ingenieros civiles

de méxico.] {=====entra inserto======}


"El transporte público en México está saturado hay ciertas estaciones quiere meterse al Metrobus o al metro simplemente es imposible, eso no podemos heredárselo a los visitantes", explica Salvador Fernández del Castillo, integrante del Colegio de Ingenieros Civiles de México.


Las autoridades dieron a conocer que se renovara el transporte público, calles, alumbrado, además se instalará un sistema de orientación que incluye mapas de barrio interactivos y aplicaciones para celular. 


Sin embargo aún están pendientes otros temas a resolver como el de la seguridad ya que tan sólo de enero a abril de este año se registraron 327 homicidios un promedio de 2.6 al día.


[cg :mega1\se renovara\\\\\\] tránsporte público

calles

alumbrado

[cg :mega1\novedades para mundial de

fútbol 2026 cdmx\\\\\\]

sistema de orientación

mapas de barrio interactivos.

aplicaciones para celular

[insert :agustin ortiz - habitante cdmx]

{=====entra inserto======}


"Aunque tenga una mala imagen el fútbol es muy llamativo entonces van a venir aunque sea, aunque este mal el país en seguridad", dice Agustín Ortiz, habitante de la cdmx.


Al rededor del Estadio Ciudad de México, las autoridades locales enfrentan problemas estructurales que no han sido atendidos como calles colapsadas, transporte público saturado, inseguridad, crisis de agua, infraestructura digital y zonas turísticas deterioradas, los expertos incluso señalan que aun año no hay vialidades nuevas que ayuden a disminuir el tráfico regular.


"Sin baches con transporte disponible digo aunque sea unos cuantos días pero hay que hacerlo y todo eso lo hereda la ciudad, entonces la ciudad se mejora con estos eventos considerablemente no", dice Salvador Fernández del Castillo, integrante del Colegio de Ingenieros Civiles de México.


El aeropuerto de la Ciudad de México ya comenzó su remodelación con una inversión de 8 mil millones de pesos que se destinarán para mejorar tanto las áreas operativas como las pistas y vialidades internas y externas además de la ampliación de salas de espera, la modernización de los sistemas de seguridad, escaleras, elevadores y la optimización de las bandas transportadoras.


[cg :mega1\remodelación de aeropuerto

internacional "benito juarez" cdmx\\\\\\] inversión de 8,000 millones de pesos.

pistas y vialidades internas y externas

ampliación de salas de espera

modernización de los sistemas de seguridad,

escaleras, elevadores


GDL


A un año del mundial de fútbol 2026, que por primera vez será organizado por México, Estados Unidos y Canadá, Jalisco alista obras de infraestructura para recibir a cerca de dos millones de visitantes, aunque Guadalajara sólo albergará cuatro partidos.


Además, se trabaja a marchas forzadas para atender el tema turístico.


Se estima una derrama económica de 40 mil millones de pesos, con beneficios para 4 mil 300 unidades económicas, 46 mil restaurantes y 260 mil negocios del sector servicios. 


Además, con una inversión de 20 mil millones de pesos, se proyecta construir 38 hoteles y alcanzar 83 mil habitaciones disponibles.


[cg :mega1\impactos del mundial\\\\\\] $40 mil millones de pesos de derrama

esperada

4 mil 300 unidades económicas beneficiadas

46 mil restaurantes

260 mil negocios del sector servicios

inversión en hospedaje:

$20 mil millones de pesos

38 nuevos hoteles proyectados

83 mil habitaciones disponibles

fuente: gobierno de jalisco


"Jalisco no se va a quedar atrás. Como sede de cuatro partidos oficiales, esperamos más de 200.000 asistentes en el estadio y más de 2 millones de personas en nuestros festivales. valor publicitario de los encuentros equivale a 355 millones de pesos. esta justa deportiva impactará de forma positiva más de 20% a la industria de entretenimiento de jalisco", dice Mauro Garza Marín, Coordinador del Gabinete de Desarrollo Económico del Gobierno del estado.


Las obras se enfocan en movilidad urbana, espacio público, conectividad digital y modernización deportiva, con fecha límite en abril de 2026, conforme a Fifa.


El Estadio Akron será renombrado Estadio Guadalajara y ya se acondiciona con tecnología para el mantenimiento del campo. 


El Estadio Jalisco, usado en 1970 y 1986, funcionará como sede de entrenamiento tras un acuerdo con clubes unidos.


Entre las obras viales más importantes está el camino real a Colima, vía alterna a López Mateos, con seis carriles, banquetas y alumbrado, con inversión de mil 280 millones. 


También se renueva la carretera a Chapala, del periférico al aeropuerto, con laterales, ciclovías y banquetas, por dos mil 650 millones de pesos. esta vialidad será base de la futura línea 5 del transporte público.



En el centro histórico se rehabilitarán plaza fundadores y plaza tapatía, sede del FIFA fan fest, desde el teatro degollado hasta el cabañas. en la glorieta minerva se ampliarán banquetas y se habilitarán pasos para transeúntes, sin peatonalizarla.


"Es un tema que se está trabajando día a día, que sí te puedo decir es que Guadalajara va estar listo y yo consideraría que hoy por hoy Guadalajara dentro de las sedes de México es la sede mejor organizada", comenta Javier Arroyo, Presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara.


Se ampliará la red Jalisco de internet con acceso gratuito en puntos clave como el aeropuerto y el estadio. El Grupo Aeroportuario del Pacífico informó que se habilitará un segundo acceso al aeropuerto por Adolf Horn, mientras se renueva la carretera a Chapala para mejorar la imagen urbana.


El sector empresarial confía en que los turistas visiten también los pueblos mágicos.


"Pues no solamente cercano porque tenemos los 12 pueblos mágicos con algunos muy cercanos como tequila, como Ajijic, en Chapala, por ejemplo, pero lo que queremos es que los turistas vayan y no necesariamente cerca, que vayan a puerto Vallarta, que vayan a costa alegre, que vayan a Mazamitla", dice Michelle Fridman , Secretaria de Turismo de Jalisco.


Jalisco ya promociona el mundial en ferias internacionales como el tianguis turístico, Madrid, Berlín y Colombia.


MTY


Nuevo León será una de las sedes de la Copa Mundial de FIFA 2026 con cuatro partidos confirmados en el estadio del Monterrey, BBVA, para lo cual, el gobierno del estado y diferentes municipios invertirán más de mil 500 millones de pesos para obras de infraestructura, vialidad, movilidad, cultura, turismo y seguridad.


[cg :mega1\inversión económica en

nuevo león por fifa 2026\\\\\\] inversión: $1,500 millones de pesos.

fuente: secretaría de economía de nuevo león.


"FIFA nos ha obligado en el buen sentido, de adelantar todo, porque queremos tener todo terminado para mayo de 2026 y que esté listo para el disfrute de los neoloneses y millones de extranjeros que vendrán en junio y julio a disfrutar este mundial", dice Samuel García, Gobernador de Nuevo León.


A marcha forzada, el Ejecutivo Estatal trabajará en la conclusión de la carretera interserrana que facilitará la llegada a nuevo león sin rodear por otras entidades, además, la construcción de una red carretera con 3 mil 143 kilómetros que conectarán al estado con Texas, entidad que también tendrá dos sedes mundialistas, Houston y Dallas.


"Empezamos con las grandes obras carreteras que nos van a permitir conectar desde el centro del país hasta la frontera con Texas sin necesidad de pasar por otros estados, todo concurrido por el estado de Nuevo León", comenta Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad de Nuevo León.


Se estima la llegada de medio millón de turistas nacionales y extranjeros para el mundial de fútbol 2026, evento que podría dejar una derrama económica de mil millones de pesos.


[cg :mega1\llegada de turistas a

monterrey\\\\\\] turistas nacionales y extranjeros: 500,000

derrama económica: mil millones de dólares.

fuente: secretaría de economía de nuevo

león.


Para facilidad de los extranjeros americanos, se adecuará el puente internacional la Gloria-Colombia para que los turistas crucen directo a nuevo león sin pasar por Tamaulipas.



"Hay que conectar el estado con el resto del mundo, hay que conectar el interior de la metrópoli para poder tener esa movilidad que siempre debimos tener", explica Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad de Nuevo León.


En materia de transporte, el estado se comprometió a concluir las líneas 4 y 6 del Metro, que actualmente registran un avance del 40 por ciento y se construirá el Parque del Agua, en Guadalupe, a un costado del Estadio BBVA. 


Un hidro-parque ecológico que contará con áreas verdes, juegos infantiles, zonas deportivas, lagos y locales comerciales.


Por su parte, el municipio de Guadalupe, invertirá 790 millones pesos para pavimento, bacheo, rehabilitación pluvial y mejora de edificios, además de la contratación de más policías.


Dentro de la proyección hotelera, se espera la construcción de mil 300 habitaciones nuevas, actualmente el estado cuenta con 15 mil cuartos disponibles, más las opciones por medio de aplicación.


[cg :mega1\ proyección hotelera\\\\\\] disponibles: 15,000 cuartos de hotel

(monterrey, san pedro garza garcía, apodaca, escobedo y santiago) en construcción: 1,322 nuevas habitaciones. fuente: secretaría de turismo de nuevo león.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias