Buscar
16 de Mayo del 2025
Cultura

Oficinas frescas: cómo prevenir golpes de calor laborales

Oficinas frescas: cómo prevenir golpes de calor laborales

Las altas temperaturas que se han registrado recientemente en México han llevado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a emitir una serie de recomendaciones dirigidas especialmente a quienes trabajan en oficinas, con el fin de proteger su salud y mantener la productividad en el entorno laboral



El aumento de la temperatura no solo representa un riesgo físico, sino que también puede impactar el bienestar emocional y la eficiencia en el trabajo.


Se recomienda beber entre dos y dos litros y medio de agua durante un turno de ocho horas, y, en caso de realizar actividades más demandantes o estar expuesto a temperaturas superiores a los 30 grados Celsius, incrementar la ingesta hasta un litro por hora.



Uno de los consejos más importantes es mantenerse bien hidratado a lo largo de la jornada



La deshidratación puede presentarse de manera silenciosa y afectar tanto el rendimiento físico como mental, por lo que es fundamental no esperar a tener sed para beber agua.


El IMSS también sugiere prestar atención a la vestimenta. Optar por prendas ligeras, elaboradas con materiales como algodón o lino y en tonos claros, ayuda a mantener el cuerpo fresco y permite que la piel respire.


Por el contrario, la ropa ajustada o hecha de telas sintéticas puede incrementar la sensación de calor y dificultar la evaporación del sudor, lo que favorece el sobrecalentamiento corporal.



La ventilación es otro aspecto clave. Mantener ventanas abiertas en lados opuestos del espacio de trabajo favorece la circulación del aire, lo que ayuda a reducir la acumulación de calor



El uso de ventiladores puede complementar esta medida, especialmente en oficinas donde no es posible instalar sistemas de aire acondicionado.


Además, se aconseja mantener las cortinas o persianas cerradas durante las horas de mayor insolación para evitar que la radiación solar eleve la temperatura interna.


Introducir plantas de interior, como la palmera areca, la cuna de Moisés o el ficus, contribuye a refrescar el ambiente gracias a la evapotranspiración.


Sumado a su  efecto sobre la temperatura, las plantas pueden mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés, lo que repercute positivamente en la calidad del trabajo.



El IMSS insiste en la importancia de realizar pausas breves, de unos cinco minutos cada 45 a 60 minutos, especialmente cuando el termómetro supera los 30?°C



Estos descansos permiten que el cuerpo se recupere y ayudan a evitar la fatiga excesiva, el agotamiento y el estrés térmico.


Prestar atención a las señales de alerta es fundamental. Síntomas como mareos, fatiga extrema, desorientación, sudoración abundante seguida de piel seca, fiebre, náuseas o vómitos pueden indicar un golpe de calor.


Ante cualquiera de estos signos, es imprescindible buscar atención médica y reposar en un lugar fresco.


El estrés térmico no solo tiene consecuencias físicas; también puede aumentar la irritabilidad, la tensión emocional y la sensación de carga laboral, disminuyendo la satisfacción y el sentido de control sobre las tareas.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias