Buscar
25 de Mayo del 2025

DD. HH.

Redes sociales: el campo de batalla política en México

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
23-05-2025

La represión y el hostigamiento ya no solo se ejercen en el espacio física, sino también se han trasladado al espacio virtual. Un ejemplo es "Televisa Leaks: la fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia", una serie de reportajes publicada por el portal Aristegui Noticias, que expone una red clandestina que opera en redes sociales para difundir noticias falsas y atacar a críticos del poder, con el objetivo de proteger intereses políticos y económicos.

Esta práctica no es ajena a lo que ocurre en La Laguna. El pasado viernes 16 de mayo, el medio local Meganoticias publicó en sus redes sociales un video breve donde se observa el abucheo dirigido al alcalde de Torreón, Román Cepeda, y al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez.

Poco después, en cuestión de horas, el video comenzó a recibir una serie de comentarios que defendían a las autoridades y descalificaban el contenido. Sin embargo, no provenían de usuarios reales, sino de "bots".

"No son usuarios verdaderos, es decir, es una máquina la que está suplantando la identidad de un usuario humano y que eh ahí es donde entra el algoritmo del bot para que tú le digas qué hacer, atacar a un agente o echarle porras a otra o fijar alguna idea o moverte hacia una postura política, ideológica, religiosa o económica", explicó Luis Fernando Gallardo, presidente ejecutivo del Instituto Mexicano de Tecnologías de Información y Comunicación.

Este fenómeno no solo afecta a medios como Meganoticias. Plataformas independientes como Red es Poder, conocidas por su postura crítica, también han sido blanco de campañas coordinadas de desinformación. Activistas, ciudadanas, ciudadanos y personajes públicos enfrentan el mismo tipo de ataques, especialmente en temporada electoral.

"Ahorita que estamos en campañas acá en el lado de Durango, pues hemos visto que la campaña está plagada de esos bots, donde esas cuentas falsas transmiten, no podemos decir que son noticias porque no tienen el rigor periodístico, pero sí transmiten una serie de datos... ataques sucios, de guerra sucia", agregó Gallardo.

El especialista advierte que no existe una legislación efectiva para frenar estas prácticas, y lo más preocupante es que tanto el poder Ejecutivo como el Legislativo y el Judicial estarían utilizando estas estrategias a su favor.

"Nadie quiere poner orden porque todos están aprovechando este tipo de herramientas digitales. Los únicos que pierden son las y los ciudadanos, expuestos a la desinformación y la manipulación de su opinión pública", concluyó.

El especialista advierte que la legislación mexicana sigue siendo permisiva en estos casos, y que no existe voluntad política para frenar estas estrategias digitales. Lo más grave: tanto personajes del poder Ejecutivo, como el Legislativo y el Judicial, estarían utilizándolas para su propio beneficio. Mientras tanto, la ciudadanía queda expuesta a la desinformación y a una manipulación cada vez más sofisticada de la opinión pública.



Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias