El juicio de amparo, considerado el principal escudo ciudadano frente a los abusos de autoridad, se encuentra nuevamente en el centro del debate público tras la reforma enviada al Congreso por la presidenta Claudia Sheinbaum, una propuesta que, según diversas voces, tiene "dedicatoria especial" para el magnate Ricardo Salinas Pliego, quien se ha valido de esta herramienta jurídica para evadir el pago de impuestos.
"Su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, más expedita, garantizar la pronta actuación frente al lavado de dinero y evitar que el amparo se vuelva el resguardo de por vida de los potentados o entes que no quieren pagar sus impuestos", dijo Claudia Sheinbaum, en la concentración del zócalo de ayer domingo 5 de octubre, por su primer año de gobierno.
Entre los puntos destacados por el gobierno federal se incluyen la digitalización del proceso de amparo, la equivalencia legal entre expedientes digitales y físicos, y la implementación de procesos judiciales más ágiles. También se contemplan garantías fiscales obligatorias, sanciones a funcionarios que incumplan resoluciones y recusaciones más estrictas para evitar dilaciones o abusos en los juicios.
La consejera jurídica del Gobierno Federal, Ernestina Godoy, aseguró que los derechos humanos están garantizados y que el espíritu del amparo permanece intacto.
"Quiero dejar muy claro que los derechos humanos se mantienen firmes y protegidos, como lo consagra la Constitución. Esta reforma no debilita el amparo; lo fortalece, lo mantiene como un escudo de la ciudadanía, pero ya no como un refugio para quienes buscan evitar la justicia".
Sin embargo, los temas más polémicos giran en torno a la posible retroactividad de la ley y los cambios en la figura del interés legítimo, fundamentales en casos colectivos como los ambientales o comunitarios.
El exministro Arturo Zaldívar, actual coordinador de Política y Gobierno, explicó que la reforma no restringe derechos, sino que busca aclarar conceptos y agilizar procesos.
"La iniciativa lo único que hace es describir los elementos de esta figura, el interés legítimo, tomando la jurisprudencia obligatoria del Pleno de la Suprema Corte. Ni se limita, ni se restringe, ni se dificulta el acceso al amparo",
En su visita a Torreón, del pasado viernes 3 de octubre, el senador Gerardo Fernández Noroña respaldó la propuesta al afirmar que busca frenar los abusos de grandes contribuyentes. "Lo que se está viendo es que no se utilice el amparo para no pagar impuestos. Hay algunas personas que tienen más de tres mil amparos presentados; no es el pueblo, el pueblo de a pie con trabajo presenta un amparo",
La reforma, según el gobierno federal, busca modernizar la justicia y cerrar espacios a la impunidad. No obstante, sectores de la oposición y organizaciones civiles advierten que las modificaciones podrían limitar el alcance del amparo, considerado uno de los pilares del sistema jurídico mexicano y una herramienta clave en la defensa de los derechos humanos.