Resultados de Reforma Judicial estarán "bajo la lupa"

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
Fecha: 04-09-2025

La baja participación en la elección de jueces, magistrados y ministros, punto clave de la Reforma Judicial concretada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha generado inquietud en el sector empresarial, que además reconoce avances en seguridad, pero advierte sobre nuevos retos en estados como Durango.

"Considero que el método que utilizaron donde se privilegiaron los acordeones pues no garantiza que las mejores personas vayan a estar en los mejores puestos y y esta parte me preocupa por el tema de definir que pues la gente que se va a encargar de hacer justicia en nuestro país", dijo Jorge Reyes, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex Laguna.

Desde la academia también se subraya que el cambio debe marcar un antes y un después respecto a la subordinación histórica del Poder Judicial.

"Lo que hemos visto históricamente durante mucho tiempo es que el poder judicial estaba subordinado al poder ejecutivo. Eso es lo que en lo que no nos fijamos (...) Ahorita pues se rompe eso y esperemos que el poder judicial pues realmente independiente", dijo Lerins Varela, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UA de C.

En materia de seguridad, representantes empresariales reconocieron los avances durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. "Lo que se dejó hacer, esos abrazos no balazos, de alguna manera vinieron a lastimar mucho a la ciudadanía, o sea, todos los sectores, y creo que ha habido buenos avances hasta hoy en el primer año", opinó Homero del Bosque, vicepresidente de Canacintra Gómez Palacio.

De acuerdo con cifras oficiales, en 11 meses de administración se reporta una reducción del 25% en homicidios dolosos, 31% en robo de vehículo con violencia y 34% en feminicidios.

Pese a los avances reportados, en la Laguna de Durango la extorsión y otros hechos violentos recientes han generado preocupación entre sectores productivos. El empresariado considera necesario fortalecer la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales para hacer frente al crimen y mantener la paz que ha caracterizado a la región en los últimos años.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias