Buscar
15 de Junio del 2024
Educación

Rezago educativo en La Laguna tiene que ser analizado

Rezago educativo en La Laguna tiene que ser analizado
Por: Vianney de Lourdes Carrera Martínez
Torreón
24-01-2023

No hay parámetros o indicadores en Coahuila para medir el nivel de competencia, que puede tener un maestros o alumnos en el uso de las herramientas digitales. En las aulas del estado, las dinámicas de enseñanza cambiaron a raíz de la pandemia. Hay que resalar que los niveles de competencia son las habilidades de un docente para enseñar a sus estudiantes. De acuerdo con el presidente del Observatorio Educativo de La Laguna, Armando Paredes, quienes mejor se adaptan al uso de tecnología son los alumnos de kínder y primaria, seguido por los jóvenes de secundaria y preparatoria, y finalmente, los universitarios.

"Pongámonos a trabajar en qué es lo que vamos a hacer para hacer una nivelación. O la otra es aceptar que las diferencias existen, que tenemos que preparar a los jóvenes, a los niños, a los adultos, a vivir en una pluralidad. Reducir la brecha de forma sensata, la brecha digital para poder estar pensando en la implementación de la tecnología. El hecho de que un alumno no tenga una tableta en el salón de clases no hace que no pueda aprender", declaró Paredes. 

No obstante, el problema del rezago solo se focaliza en los estudiantes, pero para poder combatirlo, se requiere analizar el fenómeno desde otro punto de vista. Además se deben tomar en cuenta otras medidas de capacitación para así, reducir la brecha digital entre el personal educativo.

La solución más viable es adaptar las herramientas digitales al entorno, situación que varía de acuerdo al sector escolar. Prueba de que el rezago educativo no tiene la atención que merece, es la falta de indicadores en torno al uso de tecnologías, así como impartir medidas plurales para sopesar este fenómeno.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias