Saberes ancestrales y ciencia se unen en Encuentro Internacional de Planta Medicinal

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
Fecha: 20-10-2025

Con una ceremonia de bendición del fuego encabezada por integrantes de pueblos originarios de México, dio inicio el Encuentro Internacional de la Planta Medicinal, Terapias Alternativas y Diversidad Cultural, un espacio donde convergen el saber ancestral, el conocimiento científico y la espiritualidad de diversas culturas.

El evento reunió a especialistas, investigadores y representantes de comunidades tradicionales para compartir conocimientos sobre las plantas medicinales y su papel en la salud integral del ser humano.

Conocimiento ancestral y ciencia en la misma raíz

Durante la inauguración, el investigador de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Fabián García, destacó la importancia de vincular los saberes tradicionales con la formación académica: "Lo que nos tiene aquí es el uso de los conocimientos ancestrales, pero además, de la diversidad biocultural, es decir de las plantas medicinales de los cultivos que nos da la tierra y eso es parte del trabajo que estamos haciendo en la universidad, formar agrónomos para que produzcan todos estos productos."

El Centro de Terapias Alternativas y Orientación a la Salud (Cetaos) celebró 27 años de organizar este encuentro, que en su edición más reciente -realizada del 17 al 19 de octubre- estuvo marcada por el misticismo y el simbolismo.

Durante la ceremonia, se realizó la entrega del bastón de mando a la bióloga María Isabel Blanco, quien asumió la coordinación del evento, consolidando la continuidad de este proyecto que promueve la salud a través de medios naturales.

Reconocimiento internacional a la medicina tradicional

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la medicina tradicional como una alternativa válida para el mantenimiento de la salud, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de diversas enfermedades físicas y mentales.

En ese sentido, los asistentes destacaron el creciente interés por las plantas medicinales. "Hay mucha gente que se está interesando más en la planta, la medicina tradicional, porque es lo mejor. Una pastilla también la ocupamos, pero nos da un calmante, y aquí las plantas nos llegan más profundo para sanarnos", dijo Verónica Torres, quien practica la herbolaria.

Sabiduría que trasciende fronteras

Entre los conferencistas y talleristas, participaron expertos que han dedicado años al estudio y práctica de la medicina tradicional. Uno de ellos fue José Toral Cervantes, conocido como" Tata Toral", médico tradicional con experiencia en países como Perú, Panamá, Colombia y México.

"Nosotros pedimos mucho en el temazcal la sanación del aire y ahí también les voy a decir cómo se puede sanar, cómo se expande por el aire cualquier pandemia y todo eso, también echando unas yerbitas ahí todo también se expande para la curación del medio ambiente."

La Universidad Antonio Narro, guardiana del conocimiento milenario

Con este encuentro, la Universidad Antonio Narro Unidad Laguna se consolida como una de las sedes más importantes en la región para el intercambio de conocimientos sobre medicina tradicional, fortaleciendo su papel como guardiana y difusora del saber ancestral y la biodiversidad cultural. El evento estuvo abierto al público, ofreciendo talleres, conferencias y ceremonias que invitaron a reconectarse con la naturaleza y comprender el valor de las plantas medicinales en la salud física, mental y espiritual.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias