Último
minuto:
Más
Noticiero
Sindicato impide registros de planillas que exigen jubilación digna, denuncian
Denuncia

Sindicato impide registros de planillas que exigen jubilación digna, denuncian

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
Fecha: 23-07-2025

Trabajadoras y trabajadores afiliados al Sindicato de la Sección XII denunciaron públicamente que han enfrentado obstáculos sistemáticos para registrar sus planillas que participarán en el LXIV Congreso Nacional Ordinario y el XXVI Congreso Nacional Extraordinario que se celebrará el 2 y 3 de septiembre de este año, particularmente aquellas que buscan visibilizar la problemática del actual esquema de jubilaciones y pensiones.

Una de las planillas afectadas es encabezada por Karina del Río, fundadora del "Movimiento Recuperación del Régimen de Jubilación y Pensiones" (RJP), quien señaló que la dirigencia sindical ha impedido su registro mediante trabas burocráticas y exigencias fuera de su control.

"No nos dejan registrarnos (?) Nos están poniendo muchas trabas porque no quieren que lleguemos al Congreso Nacional, ya que vamos a exponer la problemática de que queremos que nos regresen al Régimen de Jubilaciones y Pensiones, ya que ahí se hace la revisión del contrato colectivo", afirmó Del Río.

Entre los requisitos que les impiden avanzar, mencionó la solicitud de una cédula de afiliación sindical actualizada, documento que solo puede ser emitido por el propio sindicato. Además, trabajadores afines al movimiento reportaron haber recibido amenazas para disuadirlos de inscribirse, lo que calificaron como un acto grave y contrario al espíritu de representación de la figura sindical.

Lejos de buscar la creación de una nueva organización sindical, los denunciantes subrayaron que su intención es que el sindicato actual verdaderamente represente sus intereses, particularmente en torno al tema de una jubilación digna.

El conflicto surge tras la reforma de 2007 que modificó el esquema jubilatorio, obligando a hombres y mujeres a jubilarse a los 60 años bajo el modelo de AFORES, tras 35 y 34 años de servicio respectivamente. En contraste, el régimen anterior permitía la jubilación tras 28 años de servicio para hombres y 27 para mujeres, además de conservar derechos como el servicio médico y otras prestaciones hoy ausentes.

El Movimiento RJP busca llevar esta discusión al Congreso Nacional con el fin de revertir lo que consideran una grave afectación a sus derechos laborales adquiridos.

Tras la denuncia pública hecha este miércoles a mediodía, las y los trabajadores solicitaron la inscripción de la planilla encabezada por Karina Ríos, sin embargo la delegación sindical les dijo que les faltaban documentos y que además ella tenía "asuntos pendientes" con la comisión de Honor y Justicia.

"Es una negativa no nos quieren dejar participar (...) no viene ningún compañero a exponer la problemática, a participar, tienen miedo, yo les invito que dejen el miedo que vengan no va a pasar nada más, de que les quiten sus derechos sindicales y estos se reducen a no votar y no ser votados nada más, todos los demás derechos los tienen porque la empresa te los va a dar, ósea no te van a quitar nada", finalizó.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias