Último
minuto:
Más
Noticiero

Solo 33 de 100 terminan la universidad en La Laguna

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
Fecha: 11-07-2025

Para muchas familias, ver a sus hijos graduarse es más que una celebración: es un logro que pocos alcanzan. "Estamos muy contentos, vine y le traje banda para que se divierta, ahí anda bailando mija, muy contenta, me siento muy orgulloso de mija", dijo Sergio la banda tocaba a las afueras del Teatro Nazas y su hija y amigas bailaban contentas tras salir de la ceremonia de graduación de bachillerato.

Las razones no faltan. En la zona metropolitana de La Laguna, de cada 100 estudiantes que ingresaron a primaria, sólo 33 lograron egresar de la universidad. Así lo reveló el estudio Panorama de la Educación elaborado por el Consejo Cívico de las Instituciones (CCI Laguna), el cual analizó el tránsito escolar de la generación que comenzó la primaria en 2005 y que, de haber seguido su trayectoria educativa sin interrupciones, debió graduarse de la universidad en 2022.

Según el informe, de los 25,528 niños y niñas que iniciaron la primaria en el ciclo escolar 2005-2006, 23,927 lograron entrar a secundaria. Posteriormente, 22,333 continuaron en la preparatoria y finalmente, solo 8,357 concluyeron sus estudios universitarios. Es decir, apenas un 33% de esa generación logró titularse.

Las causas de la deserción escolar en la región son múltiples, pero tienen raíces comunes. "Y las razones por las cuales desertan en su mayoría en la educación media superiores: número uno por el tema económico; número dos, por el tema de las adicciones y número tres porque no le encuentran interés a la escuela", dijo Luis Alfredo Medina coordinador del CCI Laguna 

Ante este panorama, el CCI hizo un llamado a sumar esfuerzos entre escuelas, gobierno y familias para combatir la deserción escolar. "El sector educativo debe poner mucha atención a cómo se están usando los esquemas de regularización de sus estudiantes. Porque muchas de las veces lo reprueban, pero no les dan un camino o una opción para poder ponerse al corriente y estar al mismo nivel que otros que otros estudiantes", agregó Medina.

Subraya la necesidad de que las becas lleguen a quienes realmente las necesitan, y en montos suficientes para evitar que los estudiantes abandonen sus estudios por motivos económicos. Además, destaca que el acompañamiento y la orientación de las familias es clave para que niñas, niños y jóvenes permanezcan en la escuela y culminen su formación académica.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias