La percepción de inseguridad en La Laguna sigue creciendo. Las y los habitantes de la Comarca consideran que la posibilidad de sufrir algún delito es más alta que antes. La coordinación interinstitucional e interestatal que tanto se ha presumido a lo largo del tiempo se está quedando corta.
"Era claro que iba a haber un deterioro por los hechos recientes que se suscitaron en La Laguna de Durango y esta encuesta nos da una foto muy actual", comentó Marco Zamarripa, director del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna.
Zamarripa se refirió a los disparos que un par de sujetos hicieron contra un retén policiaco en Gómez Palacio, Durango y también a los señalamientos de extorsión que ha hecho el sector productivo de la región en contra de un sindicato.
"Si hacemos un recuento del último año tanto La Laguna como Torreón han tenido un deterioro, aquí lo rescatable es que Torreón rompe con esta racha de dos trimestres consecutivos deteriorándose la percepción de seguridad", agregó Zamarripa.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, la percepción de inseguridad subió en la zona metropolitana de La Laguna y bajó muy poco en Torreón.
Los datos indican que de septiembre de 2024 al mismo periodo de 2025 la percepción de inseguridad en La Laguna pasó del 34.3 al 48.8 por ciento, es decir, un aumento de 14.5 puntos porcentuales. Mientras que, en Torreón, en el último año, pasó del 31.3 al 43.4 por ciento, lo que equivale a un alza de 12.1 puntos.
Para Marco Zamarripa, el aumento en la percepción de inseguridad está motivado, en gran parte, por Gómez Palacio, Durango, municipio en el que la mayoría de sus habitantes se sienten inseguros, según los reactivos aplicados por el propio INEGI.
"Y haciendo ese ejercicio encontramos que en Gómez Palacio el 64.3% de los 84 reactivos que se aplicaron se obtuvo esa percepción, que incluso si la comparamos con el promedio nacional, pues es todavía superior al promedio nacional, tampoco no es poca cosa", añadió.
Mejorar la coordinación metropolitana en materia de seguridad y combatir delitos que vienen al alza como la extorsión, el cobro de piso y los robos con violencia, podría ser una ruta para mejorar la percepción de seguridad de una región que, hasta hace pocos meses, era ejemplo de paz a nivel nacional.