Torreón fue una mina de oro. En el suelo abundaba el agua. Bastaba con cavar cinco metros para que brotara la fuente de vida del subsuelo. Su ubicación geográfica ayudó a que rápidamente se asentara el comercio y la industria y la agricultura y la ganadería, aunque al final, todo por servir se acaba.
"Demandar al Estado Mexicano ante organismos internacionales, sentarse a negociar y señalar que se están violando derechos humanos y violando derechos del río", comentó Luis Pedroza, representante legal de Prodefensa del Nazas.
Hoy ambientalistas y organizaciones de la sociedad civil buscan demandar al Estado Mexicano para recuperar el caudal del Río Nazas, para permitir que la fuente de agua que le dio origen y sentido a la región y a Torreón regrese a su lugar. Al final, en 118 años de existencia como ciudad, el río Nazas se ha mantenido, la mayor parte del tiempo, apresado.
"Ya tenemos 5 meses batallando con el agua y últimamente ya es el mes y medio que no tenemos absolutamente nada. Hemos este estado todo este tiempo hasta en vela viendo a ver a qué horas podría salir el agua y pues no tenemos respuesta de ello", lamentó Cristina Vega, habitante del fraccionamiento del Bosque.
Y es que el hecho de que no corra el río por su cauce natural, implica que no haya recarga del acuífero y, como efecto dominó, esto se refleja en una llave doméstica que solamente arroja aire.
En 118 años la existencia de Torreón está en riesgo. El futuro es incierto porque no se están tomando decisiones que ayuden a preservar sus fuentes de agua.
"La flora y la fauna, recarga de acuíferos, cambio de clima, todo eso son cuestiones válidas para pedir o exigir que el río siga pasando por nuestras ciudades y que siga hasta donde iba", dijo Francisco Valdés Pérezgasga, presidente de Prodefensa del Nazas.
Los festejos de Torreón y la conmemoración de la lucha independentista se hicieron al mismo tiempo. Se entregaron medallas a ciudadanos y ciudadanas distinguidas, se realizó una sesión solemne de cabildo y se ofreció un concierto gratuito del Grupo Intocable, sin embargo, lo que necesita Torreón son decisiones radicales para que pueda existir, al menos, otros 100 años.
"Es atender el llamado no solo de uno, sino para todos, nos afecta o nos beneficia a todos, es empezar a hacer la buena acción", recomendó el activista José Roberto Gamboa.
Que cumplas muchos años más, Torreón y que pronto se alineen los intereses para tomar decisiones que garanticen tu existencia a largo plazo.