Por segunda ocasión, Torreón está "bajo la lupa" de la Secretaría de Gobernación para determinar si se emite una Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. El diagnóstico incluye cinco municipios de Coahuila: Acuña, General Cepeda, Ramos Arizpe, Saltillo y Torreón.
Este proceso, encabezado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), busca recopilar datos sobre feminicidios y otras formas de violencia de género. Al respecto, Sofía Díaz, abogada de la colectiva Mujeres que Luchan por Mujeres, explicó:
"Se solicita a las autoridades que emitan una serie de informes con estadísticas, etcétera, pues para determinar justo cómo andamos en temas de alza de feminicidio, de violencia de género en todas sus modalidades, desde violencia familiar, patrimonial, psicológica, sexual, etcétera, y se va a entrevistar también a víctimas."
La solicitud fue presentada el 15 de julio de 2024 y admitida el 31 del mismo mes. Sin embargo, los trabajos no iniciaron en el plazo legal de 45 días hábiles, sino hasta el 22 de abril de 2025. Sofía Díaz detalló que fue necesario recurrir a una demanda de amparo para obligar a las autoridades a actuar:
"Estos inicios formales ya de los trabajos derivan de un proceso de amparo que nosotras presentamos en febrero de este año, pues ante la omisión de designar quién estaría al frente de los trabajos por parte del Gobierno Federal y la Secretaría de las Mujeres, y justo por la demora y la dilación de todo el proceso de alerta."
La reactivación de este mecanismo responde al incremento de feminicidios y a la falta de respuesta institucional ante la violencia extrema contra las mujeres. Torreón, en particular, figuró durante varios meses entre los diez municipios con más feminicidios a nivel nacional.
Desde la colectiva Univioletas, Paola, otra de las activistas involucradas, destacó que la violencia también ha alcanzado a las defensoras de derechos humanos:
"Es necesario ya este tipo de herramientas dentro de lo que es la ciudad de Torreón y ya en este caso para el estado de Coahuila. Ya estamos viendo cómo, por ejemplo, el 8 de marzo de este año también compañeras en Saltillo fueron agredidas, y otras compañeras en este proceso han sido agredidas. Entonces, ¿!Qué es lo que está pasando, no?"
El grupo de trabajo emitirá un informe con recomendaciones. Si las autoridades no las cumplen, se podría decretar la Alerta de Género. Aunque en 2017 Torreón ya fue evaluado en este mismo proceso y no se emitió la alerta, el contexto actual ?con mayor organización ciudadana, datos actualizados y un entorno más violento? podría llevar a una resolución diferente.