Los procesos de fiscalización y análisis de las cuentas públicas del municipio de Torreón ayudarían a prevenir, sancionar y erradicar posibles malos manejos de recursos o fugas de dinero en detrimento del interés de la ciudadanía.
Además de las observaciones que cada año realiza la Auditoría Superior del Estado de Coahuila, la misma institución también hace un Informe de Evaluación Presupuestal, en el que califican a cada municipio de Coahuila con tres variables: registro, documentación y congruencia.
"Se instruye a la Auditoría Superior del Estado para que en el ámbito de su respectiva competencia lleve a cabo la fiscalización de las cuentas públicas de los municipios, que advierte irregularidades derivadas con motivo de la entrega recepción, lo haga del conocimiento de los órganos internos de control de la entidad para que procedan conforme lo establece la ley", leyó Beatriz Fraustro, diputada local de Coahuila.
El Informe de Evaluación Presupuestal de la Auditoría Superior colocó a Torreón en el vigésimo puesto del estado, con una calificación de 85.88 puntos. En primer lugar se encuentra Arteaga con 100, en segundo Saltillo con 99.17 y en tercero Acuña con 98.57 puntos.
Pese a la mala evaluación y a las denuncias interpuestas por la propia Auditoría en contra de municipio de Torreón, hasta el momento no hay personas responsables ni señaladas por un posible manejo irregular de los recursos públicos.
"A ver, Manuel Briones, no te hagas menso, lo que estamos solicitando es si hiciste o no una denuncia, si presentaste o no un seguimiento a lo que por ley estás obligado, no te estoy pidiendo que me abras el expediente ni que me digas el contenido de la investigación, ¿qué oculta Manuel Briones?, comentó Antonio Attolini, diputado local de Morena en Coahuila.