Transportistas bloquean carreteras mientras el Gobierno insiste en diálogo
Denuncia

Transportistas bloquean carreteras mientras el Gobierno insiste en diálogo

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 24-11-2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que su gobierno ha mantenido diálogo constante con los transportistas que iniciaron bloqueos en distintas carreteras del país desde la mañana.


Durante su conferencia matutina, señaló que las autoridades federales han atendido sus inconformidades y que existen mesas de trabajo activas. "No es que estén bloqueando porque no haya diálogo, hay diálogo", afirmó.


Sheinbaum explicó que, aunque se han realizado reuniones previas, algunos manifestantes sumaron nuevas demandas relacionadas con la iniciativa de Ley General de Aguas, que actualmente se encuentra en discusión en el Congreso.


Recordó que el Poder Legislativo abrió foros para escuchar a especialistas, organizaciones y sectores productivos, con el fin de analizar los posibles cambios a la legislación. Según dijo, avanzar en la regulación del uso del agua es necesario, pese a la resistencia de ciertos grupos.




La mandataria destacó que el Ejecutivo federal ha mantenido abiertos los canales de comunicación y que continúa el trabajo institucional para atender las peticiones de los grupos movilizados. Subrayó que además del diálogo con el gobierno, existen espacios formales en el Congreso para que puedan expresarse las distintas opiniones sobre las reformas en debate. 


Sheinbaum adelantó que la Secretaría de Gobernación (Segob) ofrecerá una conferencia de prensa para detallar el seguimiento que se ha dado a las demandas de los inconformes y para informar qué organizaciones participan en los cierres carreteros. La dependencia ha reiterado su disposición a resolver los desacuerdos por la vía del entendimiento. 


La noche del domingo, la Segob publicó un comunicado en el que llamó de manera respetuosa a los manifestantes a privilegiar el diálogo y los convocó a una reunión este lunes en sus instalaciones, en la Ciudad de México. A este encuentro asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía y personal de la propia Segob. 




Los grupos que participan en los bloqueos exigen mayor seguridad en carreteras, solución a trámites pendientes con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, precios de garantía para productos agrícolas y que se excluya a los granos básicos de algunas disposiciones del T-MEC. También piden una banca de desarrollo específica para el campo, mejores condiciones laborales y tarifas diferenciadas de combustibles para transportistas. 


Estas protestas se dan semanas después de que agricultores de Jalisco, Michoacán y Guanajuato cerraran carreteras y casetas en octubre, en demanda de un precio justo para cubrir sus costos de producción. Los productores denunciaron que la caída del 20% en el precio internacional del maíz durante el año afectó gravemente su economía, por lo que exigieron un precio mínimo de 7 mil 200 pesos por tonelada. 


Tras negociaciones, autoridades y agricultores acordaron establecer un precio de garantía de 6 mil 950 pesos por tonelada para productores de hasta 20 hectáreas y un máximo de 200 toneladas. 


Aunque este ajuste fue un avance, las nuevas movilizaciones muestran que persisten las inconformidades en el sector agrícola y del transporte en el país. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias