Representantes del Instituto de Capacitación de Tuxpan señalaron que la reciente reforma a la Ley de Amparo representa un cambio significativo en los mecanismos de defensa ciudadana, ya que, aunque busca modernizar los procesos legales, también limita los recursos con los que las personas pueden proteger sus derechos frente al Estado. La iniciativa, presentada el 15 de septiembre por la presidenta Claudia Sheinbaum, incluye ajustes no solo a la Ley de Amparo, sino también al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Señalaron que una de las principales modificaciones es la restricción del llamado "interés legítimo", lo que impedirá promover amparos colectivos y reducirá su aplicación únicamente a quienes resulten directamente afectados. Además, se limitan las suspensiones de actos reclamados en casos de órdenes de aprehensión o bloqueos de cuentas, lo que dejará sin protección temporal a los ciudadanos mientras se resuelven los procesos judiciales.
Indicaron que aunque la reforma contempla avances como la implementación del amparo digital y plazos más definidos para la actuación de las autoridades, también elimina recursos como el de revocación en materia fiscal, lo que dificultará la defensa ante cobros o sanciones. Por ello, exhortaron a los contribuyentes y empresas a mantener sus obligaciones en regla, pues los nuevos cambios reducen los medios legales para impugnar actos de la autoridad.