Cáncer en aumento: la bacteria que vive en tu cuerpo
Salud

Cáncer en aumento: la bacteria que vive en tu cuerpo


En México, siete de cada diez personas portan en su organismo una bacteria casi invisible, pero con consecuencias graves: Helicobacter pylori, asociada al desarrollo del cáncer gástrico



Este tipo de cáncer afecta a cerca de 20 de cada 100 mil habitantes y ocupa ya el sexto lugar entre los tumores más comunes del país, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG).


A nivel mundial, la bacteria está presente en la mitad de la población, pero en México la cifra se dispara hasta el 70%. Los especialistas explican que su presencia es más frecuente en regiones como la Ciudad de México, Chiapas y Guerrero, y que actúa como un "factor de riesgo" determinante para el desarrollo del cáncer gástrico, el quinto más frecuente del mundo.


El presidente de la AMG, José María Remes-Troche, advirtió que el papel de la prevención es clave: "El cáncer gástrico se puede prevenir en el 90% de los casos si se detecta a tiempo".



Por ello, insistió en la necesidad de educar desde edades tempranas sobre hábitos de higiene y diagnóstico oportuno



Cómo se transmite

El contagio de Helicobacter pylori puede producirse por varias vías, aunque la más común es el contacto directo entre personas dentro del hogar o el consumo de agua contaminada.


La vicepresidenta de la AMG, Alejandra Noble, explicó que si una madre porta la bacteria, sus hijos tienen trece veces más probabilidades de contraerla.


A ello se suman factores como la falta de agua potable, el hacinamiento o el simple descuido de no lavarse las manos al llegar a casa.



"Son medidas muy sencillas y al alcance de todos, pero muchas veces las pasamos por alto", enfatizó.



Una enfermedad prevenible

Cada año, en México se detectan alrededor de 6 mil casos nuevos de cáncer gástrico, según la Secretaría de Salud.


Aunque las cifras son preocupantes, los especialistas coinciden en que la solución no depende solo de tratamientos costosos, sino de cambiar hábitos cotidianos: lavarse las manos, cuidar la alimentación y acudir al médico ante síntomas persistentes.


La Helicobacter pylori recuerda que algunas de las amenazas más graves no se ven a simple vista y que la prevención, más que una práctica médica, es un acto cotidiano de cuidado personal y colectivo.



En un país donde millones la portan sin saberlo, cada gesto de higiene puede ser, literalmente, una forma de salvar la vida


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias