Último
minuto:
Más
Noticiero
Censo sin migrantes: lo que Trump busca imponer otra vez
Política

Censo sin migrantes: lo que Trump busca imponer otra vez


?Desde su fundación, Estados Unidos ha realizado un censo de población cada diez años, sin interrupción, incluyendo a todas las personas que residen en el país, sin importar su estatus migratorio



Este principio está consagrado en la Constitución y ha sido clave para definir cuántos representantes tiene cada estado en el Congreso, así como la distribución de recursos federales.


Sin embargo, el presidente Donald Trump ha abierto un nuevo frente político al proponer, este jueves, 7 de agosto, excluir nuevamente a los inmigrantes indocumentados del Censo 2030.



La medida, considerada por expertos como inconstitucional, apunta a reconfigurar el mapa político de Estados Unidos



Lo que ocurrió en el Censo 2020

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya había intentado excluir a los migrantes sin papeles del conteo oficial, aunque sin éxito. Sin embargo, la interferencia política en ese proceso dejó efectos evidentes:

  • La Oficina del Censo omitió a más de tres millones de latinos en 2020.

  • La tasa de subregistro en esta comunidad fue de 4,99 %, muy por encima del 1,54 % registrado en 2010.

  • La población blanca no hispana fue sobrecontada en un 1,64 %, también un margen significativo.



Organizaciones y líderes latinos señalaron directamente al gobierno de Trump como responsable del sesgo en el conteo, al considerar que hubo una estrategia deliberada para minimizar la representación de las minorías



¿Por qué importa a quién se cuenta?

El censo no es solo una fotografía de cuántas personas viven en Estados Unidos. Es una herramienta clave para:

  • Distribuir fondos públicos para educación, salud, infraestructura y servicios comunitarios.

  • Rediseñar distritos electorales, lo que determina cuántos representantes tiene cada estado en la Cámara Baja.

  • Otorgar poder político a comunidades a través del voto, al reflejar con precisión su tamaño y ubicación.



Excluir a una parte significativa de la población, como los 11 millones de migrantes indocumentados que vivían en EE.UU. en 2022, podría alterar el equilibrio político en estados con grandes comunidades latinas o migrantes, beneficiando a distritos más conservadores en las elecciones legislativas de 2026 y presidenciales de 2028



¿Puede un presidente cambiar cómo se hace el censo?

No. La Constitución establece claramente que el censo debe realizarse cada diez años y que debe incluir a todos los habitantes.


El poder de modificar ese proceso recae en el Congreso, no en el Ejecutivo.


Trump ya había intentado implementar cambios similares en 2020, pero los tribunales bloquearon su propuesta.

 


El conteo finalmente incluyó a todas las personas, aunque con fallas significativas en el alcance y precisión del registro, particularmente entre latinos y afroamericanos 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias