Buscar
15 de Mayo del 2025
Política

¿Cómo impacta la desaparición de los organismos autónomos?

¿Cómo impacta la desaparición de los organismos autónomos?
Por: Ángel Alberto Hernández Beda
Tuxpan
02-12-2024

El Senado aprobó en lo general, con 86 votos a favor y 42 en contra, la Reforma constitucional para extinguir siete organismos autónomos entre ellos el INAI, el IFT y la Cofece.

Organismos en proceso de desaparecer

  • Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
  • Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel)
  • Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
  • Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
  • Comisión Reguladora de Energía (CRE)
  • Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
  • Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)

.Las funciones de los organismos que desaparecen serán absorbidas por instituciones del gobierno: las del INAI pasarán a la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno; las del Coneval, al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); las de la CRE y la CNH, a la Secretaría de Energía, y las de Mejoredu a la SEP.

"... Que se haga un organismo descentralizado en la secretaría de economía cuya función principal es la antimonopolio, es decir que haya competencia, es decir que haya competencia en estos organismos?" Claudia Sheinbaum, Presidenta de México

Esta iniciativa justifica la desaparición de estos órganos constitucionales autónomos por carecer de legitimidad democrática.

"... En esa lógica neoliberal fue que surgen los muy ya mencionados, organismos constitucionales autónomos, que de autónomos tienen muy pocos o nada?" Montserrat Ruiz Páez, Diputada de Morena

De acuerdo con analistas políticos, de los siete organismos, la eliminación del INAI podría vulnerar el derecho a la información de los mexicanos y el riesgo de la manipulación de datos.

"... Cuando alguien pueda preguntar sobre la ruta que haya seguido el financiamiento de alguna infraestructura, de algún presupuesto pues se dudaría mucho de que el gobierno hiciera entrega de esa información?" Fernando Mendoza, Analista Político

La extinción de estos siete organismos implica, al menos, cuatro riesgos en materia de competencia económica; regulación de los mercados de energía e hidrocarburos; transparencia y protección de datos personales; y en temas sobre la evaluación de la política social y educativa.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias