Los gastos impulsivos de las festividades decembrinas, genera cada inicio de año nuevo un estrés financiero en las personas debido a la famosa "cuesta de enero", una situación que ajusta la economía de muchas familias, por que ante este panorama, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) comparte consejos prácticos para reorganizar tus finanzas y empezar el año sin deudas.
Alguna de las recomendaciones para que la cuesta no te cueste son:
Haz un balance detallado de tus ingresos, gastos y deudas, tener un presupuesto te permitirá conocer con claridad dónde estás gastando más y dónde puedes recortar.
En enero, las tiendas siguen ofreciendo promociones y rebajas, pero es fundamental limitar los gastos en cosas no esenciales y priorizar el pago de deudas.
Si tienes deudas con altas tasas de interés, es crucial que priorices su pago. Trata de abonar más del mínimo a las deudas que generan mayores intereses.
Es importante establecer metas financieras a corto y largo plazo, establecer un propósito claro te ayudará a mantenerte enfocado y motivado durante el año.
Si estás considerando recurrir al empeño como una solución rápida, ten en cuenta que esta opción puede no ser la más favorable a largo plazo.
Superar la cuesta de enero no es una tarea fácil, pero con una planificación adecuada y una estrategia clara, puedes reorganizar tus finanzas y comenzar el año sin deudas. Lo más importante es evaluar tu situación, ajustar tus gastos, priorizar el pago de deudas y establecer metas financieras que te motiven a seguir adelante.