Empresarios laguneros evalúan con reservas el primer año de gestión de Claudia Sheinbaum
Torreón, Coahuila. Al cumplirse un año del gobierno de Claudia Sheinbaum al frente de la Presidencia de México, empresarios laguneros realizaron un balance de su administración, señalando avances limitados en materia de obra pública e inversión en infraestructura para la región.
Desde el sector industrial, Pablo García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Torreón, reconoció que ha habido algunas acciones del gobierno federal en la región, pero considera que los recursos siguen orientándose principalmente a programas sociales, dejando de lado las verdaderas necesidades en infraestructura.
"Sí ha habido una que otra obra del gobierno federal, pero la inversión se debe de ver mucho en escuelas, hospitales, mejoras viales, y no hay esa notable diferencia de lo que era antes y lo que es ahora. Yo pienso que falta mucho por atender. Se sigue dando prioridad a muchos programas sociales, más allá de aplicarlos donde deben de aplicarse." señaló García.
Por su parte, Alejandro Jiménez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Laguna, destacó que uno de los principales logros ha sido la continuidad al proyecto "Agua Saludable para La Laguna", así como la construcción del nuevo hospital del ISSSTE en Torreón. Sin embargo, expresó su preocupación por la caída en el valor de la producción de la industria de la construcción.
"El valor de la producción en la construcción ha ido a la baja y eso es preocupante," comentó Jiménez. "Se viene la construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo, queremos ser parte de este proyecto, que las empresas locales participen y sean tomadas en cuenta, y que siga la inversión por parte del gobierno federal."
Los empresarios de la construcción hicieron un llamado para que las compañías locales sean consideradas en los proyectos federales futuros. Señalan que, en obras anteriores, la derrama económica ha quedado en manos de empresas foráneas, lo cual limita el impacto positivo en la economía regional.
A un año de gobierno, el sector empresarial lagunero reconoce algunos esfuerzos, pero insiste en la necesidad de reorientar la inversión hacia infraestructura tangible que beneficie directamente a la población y genere desarrollo económico sostenible en la Comarca Lagunera.