Ebrard asegura que México mantiene trato arancelario preferencial con Estados Unidos
Economía

Ebrard asegura que México mantiene trato arancelario preferencial con Estados Unidos

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 19-11-2025

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México mantiene un "acceso preferencial" en materia de aranceles frente a Estados Unidos, gracias a la relación directa que el Gobierno mexicano sostiene con el Congreso y las autoridades comerciales del país vecino.


El funcionario explicó que este trato especial coloca a México en una posición más ventajosa que otras naciones que también buscan vender sus productos en territorio estadounidense.


Durante la sesión de preguntas tras la presentación del Plan de Impulso al Sector Textil y de Calzado, Ebrard señaló que México trabaja de forma constante con la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) y con el Departamento de Comercio. Esto, dijo, permite que las mercancías mexicanas paguen aranceles más bajos en comparación con otros países. "No hay falla de México", enfatizó.


Ebrard explicó que 85% de las exportaciones mexicanas entran libres de arancel a Estados Unidos, mientras que el 15% restante paga un impuesto de 25%. Según el secretario, esta ventaja comercial se mantendrá en los próximos años. Para entenderlo mejor, significa que de cada 100 productos mexicanos que cruzan la frontera, 85 no pagan nada y solo 15 pagan un impuesto moderado, lo que favorece la competitividad del país.




El funcionario comparó esta situación con la de Brasil, que enfrenta un arancel total de 50%. Esa cifra se compone de un 10% de arancel recíproco anunciado el 5 de abril de 2025, más un 40% adicional bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, conocida como IEEPA. Aunque algunos senadores estadounidenses han pedido eliminar ese 40% adicional, Ebrard consideró que el proceso legal es tan complejo que es poco probable que ocurra pronto. Incluso si llegara a suceder, México seguiría teniendo mejores condiciones que Brasil, afirmó.


Respecto a Canadá, Ebrard detalló que su situación es distinta. Los productos canadienses que cumplen las reglas del T-MEC entran, al igual que los mexicanos, sin aranceles. Sin embargo, aquellos que no cumplen las reglas del tratado enfrentan un impuesto de 35%, mientras que los mexicanos en condiciones similares pagan 25%. Con esto, dijo, México mantiene una posición más competitiva.


El secretario recordó que el Senado estadounidense aprobó el 29 de octubre una resolución para eliminar los aranceles IEEPA contra Canadá, aunque advirtió que el cambio aún debe superar varios procesos legales antes de entrar en vigor. Por ahora, México conserva un margen favorable frente a sus competidores más cercanos.


Finalmente, Ebrard insistió en que este escenario comercial fortalece al país, especialmente para sectores como el textil, el calzado, la manufactura y la agroindustria, que dependen del mercado estadounidense. Añadió que mantener esta ventaja es clave para seguir atrayendo inversiones y garantizar empleos en México.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias