Este martes 22 de julio, la Casa Blanca informó que Estados Unidos volverá a retirarse de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Esto será efectivo el 31 de diciembre de 2026.
Las causas son que la UNESCO admitió al Estado de Palestina como Estado miembro. EU asegura que esta decisión es muy problemática, contraria a la política de Estados Unidos, y ha contribuido a la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización".
También se mencionan supuestas posturas "anti-Israel" y afinidades con China.
Además, del compromiso de la Unesco con "causas sociales y culturales divisivas y su "exagerado enfoque sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una agenda globalista e ideológica para el desarrollo internacional, están en completo desacuerdo con nuestra política exterior", la autarquía buscada del America First", aseguró la Casa Blanca.
Contexto histórico:
Esta es la tercera salida de EE.UU. de la UNESCO. Las anteriores fueron en 1984 (Reagan) y en 2017, también bajo Trump, y que se implementó en diciembre de 2018.
EE.UU. había regresado en julio de 2023 durante la administración de Biden, con la intención de contrarrestar la influencia de China dentro del organismo.
Reacción de la UNESCO:
La directora general, Audrey Azoulay, expresó "profunda tristeza" pero señaló que la organización está preparada financieramente y que esta retirada era esperada.
Aseguró que la UNESCO continuará con sus programas en educación, ciencia, cultura y promoción de los derechos humanos, confiando en su financiamiento diversificado.
La agencia había diversificado sus fuentes de financiación y recibía sólo alrededor del 8% de su presupuesto de Washington.
Trump tomó medidas similares durante su primer mandato, abandonando la Organización Mundial de la Salud, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, un acuerdo global sobre cambio climático y el acuerdo nuclear con Irán.