Este martes 14 de octubre, el personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizará un paro nacional para exigir mejores condiciones laborales y el cumplimiento de los ajustes salariales prometidos desde inicios de año.
La medida afecta oficinas en todo el país y busca visibilizar las demandas del personal.
César Zaragoza, integrante del personal de enlace, explicó que el objetivo de la protesta es "visibilizar las inconsistencias e inconformidades que persisten dentro del SAT desde hace varios años", y enfatizó que la manifestación será pacífica.
El paro fue convocado por trabajadores de distintas áreas y consistirá en una acción de "brazos caídos", en la que los empleados realizarán sus labores sin actividad adicional, como medida de presión para que las autoridades atiendan sus demandas.
Entre las principales quejas destacan la restricción de vacaciones, la desigualdad salarial entre personal sindicalizado y de enlace, la falta de pago por horas extra y la escasez de materiales básicos de oficina, lo que, según los trabajadores, dificulta el desarrollo de sus funciones diarias.
Además, los empleados señalan que, a pesar del incremento del 12% al salario mínimo en enero de 2025, sus sueldos no han sido ajustados conforme a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, lo que genera un descontento generalizado dentro del personal.
El paro nacional del SAT coincide con la intención de los trabajadores de llamar la atención sobre problemas estructurales y de gestión que, aseguran, afectan tanto la eficiencia de la institución como la motivación del personal.
Autoridades del SAT no han emitido una postura oficial sobre el paro, pero se espera que la manifestación pacífica dure toda la jornada laboral y que se mantenga el diálogo para atender las demandas de los empleados.
El paro de este martes forma parte de un esfuerzo más amplio del personal del SAT por lograr reconocimiento y cumplimiento de sus derechos laborales, destacando la importancia de que se revisen los ajustes salariales y se mejoren las condiciones de trabajo en toda la institución.