Las familias comienzan a llegar a los camposantos de Tuxpan, llevando flores, velas y recuerdos para rendir homenaje a sus fieles difuntos. En este 2 de noviembre, Día de Muertos, la memoria se enciende con cada ofrenda y cada oración.

Con motivo de esta celebración, los panteones municipales Galeana y Jardín se prepararon con antelación para recibir entre seis y ocho mil visitantes; asimismo desde días previos, varias familias acudieron a limpiar, pintar y adornar las tumbas de sus seres queridos, en vísperas de una de las conmemoraciones más significativas de la tradición mexicana.

Jorge Bautista Martínez , Coordinador Municipal de Panteones en Tuxpan detalló que ambos camposantos abrieron sus puertas desde las 6:00 de la mañana y cerrarán hasta que la última familia se retire, regularmente a las 9 de la noche. Para garantizar la seguridad y el orden, se coordinaron con la participación de Policía Municipal, Tránsito, Protección Civil y una ambulancia.
El coordinador anunció que este 2 de noviembre se efectuará una misa a las 12:00 del día en el estacionamiento del Panteón Jardín. Además, las Direcciones de Turismo y Cultura, junto con la Coordinación de Panteones del Ayuntamiento de Tuxpan y la Casa de Cultura Municipal "Dra. Pilar Mar Gómez", invitan a la ciudadanía a participar en la jornada conmemorativa denominada "Ruta de las Almas", que se llevará a cabo en el Panteón Jardín.
El evento dará inicio a las 11:30 horas e incluirá diversas actividades culturales y tradicionales para recordar a los seres queridos que han partido. Entre ellas destacan:
12:00 h: Misa católica en memoria de los difuntos.
13:45 h: Cuento Vivo.
14:00 h: Danzas y presentaciones de grupos folklóricos de la Casa de Cultura Municipal.
14:45 h: Procesión con trío huasteco y viejada.
15:00 h: Viejada en el acceso principal.
15:30 h: Cierre del evento.
Las autoridades municipales invitan a las familias tuxpeñas a sumarse a esta jornada cultural que honra las tradiciones locales y mantiene viva la memoria de quienes ya no están, reafirmando el valor del Día de Muertos como una expresión de identidad y unión familiar.