Aunque hasta la fecha no se han registrado casos confirmados de Gusano Barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Tuxpan ni en la Zona Norte del estado, autoridades municipales y el sector ganadero toman medidas preventivas ante la creciente amenaza de esta plaga en la región sureste del país.
Se trata de una larva de mosca que se alimenta de tejido vivo, afectando principalmente a ganado bovino, equino y porcino, pero también a mascotas e incluso a seres humanos.
Su presencia en estados vecinos como Tabasco, Chiapas y Campeche ha encendido las alertas en Veracruz, donde el sector agropecuario representa un pilar fundamental de la economía.
Se han implementado inspecciones sanitarias en mercados y traslados, así como campañas de concienciación dirigidas a productores y veterinarios sobre cómo identificar signos de infestación y qué hacer en caso de sospecha.
Como prevención se les recomienda a los ganaderos tratar cualquier lesión en sus animales de manera rápida y efectiva para evitar que se conviertan en puntos de infección.
Es preocupante la amenaza que representa el Gusano Barrenador del Ganado para la economía de los productores en Veracruz. Este tipo de plagas puede causar daños significativos no solo a la salud del ganado, sino también a la producción y, en consecuencia, a la economía local. Las pérdidas potenciales a lo largo de toda la cadena de producción son un desafío que no se puede subestimar.