En diciembre de 2024 se puso en marcha en Veracruz el programa Camionetas de la Salud y ahora, el Gobierno Federal anunció que estará aplicando esta estrategia bajo el nombre Rutas de la Salud, atribuyéndole a su efectividad para hacer frente al desabasto de medicamentos.
El Gobierno Federal anunció que estará retomando esta estrategia como un nuevo sistema nacional de distribución de medicamentos e insumos médicos con miras a iniciar en agosto.
Aunque las declaraciones de las autoridades van en torno a la efectividad de este modelo, en Tuxpan, el cual fue uno de los primeros municipios donde se aplicó este programa estatal, continúan los reportes de la población usuaria de este servicio en relación a que siguen comprando materiales y medicamentos para ser ellos o sus familiares atendidos.
Camionetas de la Salud, su inicio en Veracruz
Comenzó a finales de 2024 en 11 municipios entre ellos Coatzacoalcos, San Andrés Tuxtla, Cosamaloapan, Veracruz, Orizaba, Córdoba, Xalapa, Martínez de la Torre, Poza Rica, Tuxpan y Pánuco.
Al mes de su implementación, el Gobierno del Estado destacó avances en el abastecimiento de medicamentos citando a Poza Rica como el distrito con mayor porcentaje de cobertura, alcanzando en ese momento el 92 por ciento, seguido de Córdoba con un 70.
A la fecha, indican haber repartido más de cuatro millones de medicamentos, siendo la entrega más reciente en la región Olmeca con 102 mil 523 piezas de medicamentos y 48 mil 373 materiales de curación en favor de cinco centros de salud, un centro con servicios ampliados y tres hospitales.
A esta jornada se suman las entregas realizadas en las regiones de las Altas Montañas y la Huasteca, con lo que indican se ha logrado cubrir más del 70 por ciento de cobertura estatal.