"Flor de las Huastecas" surgió hace siete años como un proyecto local de juguetería de tela en Tuxpan; de allí Las Juanitas; la producción inicial pasó de 500 piezas mensuales a más de 100 actualmente, esto en consecuencia de la crisis económica que generó la pandemia del COVID 19 y de la cual paulatinamente se vienen recuperando.
"...Después de eso tuvimos que recortar costos, tuvimos que hacer otro punto de equilibrio entre calidad y materiales para poder ofrecer algo que estuviera a la altura que no nos contara tanto hacerlo..." Elvia Cruz Blanco; Productora Flor de las Huastecas
Mantienen puntos de venta nacional, en Los Cabos, Cancún, Mexicali y Tijuana, pero también, el interés de distribuidores en el extranjero lo cual ha sido todo un desafío.
"...se han exportado a países como Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador y en Europa nos han solicitado a Francia y España y en estados unidos a diversas partes de ahí....tenemos que alinear los costos tanto del fabricante como nosotros como artesanos, tenemos que alinear los tiempos de entrega..." Elvia Cruz Blanco; Productora Flor de las Huastecas.
A la par del Juguete Popular, Tuxpan también maneja otros mercados de exportación citrícola y pesquero "... lo que viene siendo el atún en específico, hablamos de alrededor de 5 mil toneladas que exportamos a estados unidos, es atún de calidad de filete y también tenemos la exportación de jugo de naranja, esto es procesado, tenemos jugueras aquí en Tuxpan, en Poza Rica en Tihuatlán, en Álamo y en Martínez de la Torre también...." Juan Pablo Alcántar Alvarado; Profesional Certificado en Desarrollo Económico y Asesor Internacional
Los retos son muchos, entre la comercialización, posicionamiento y movimiento de la carga hacia los distintos mercados aunque para esto, se cuenta con la ventaja logística que ofrecen las tres rutas marítimas en el estado de Veracruz, siendo Tuxpan una de ellas "...el tener la capacidad no solo de poder exportar sino de poner un producto en el mercado, sino esperar también el sistema de pago, es uno de los retos y aquí hablamos que tenemos retos de aranceles a nivel global en donde se ha reducido el incentivo para exportar..." Juan Pablo Alcántar Alvarado; Profesional Certificado en Desarrollo Económico y Asesor Internacional
El 80 por ciento del comercio tuxpeño va hacia Estados Unidos y los costos de transportación de mar, tierra o aire son más accesibles aunado a un tratado comercial que genera beneficios " México genera algo para generar un nacionalismo e identidad comercial y obviamente decir, también en México producimos calidad, también en México tenemos estos productos" concluyó Alcántar Alvarado.