A nivel nacional se reporta un incremento en los diagnósticos de niños con el Trastorno del Espectro Autista, tan solo en Tuxpan, este 2024 se sumaron siete casos nuevos a las 30 familias que integran la Asociación de padres de niños con autismo, sin embargo, el diagnóstico sigue siendo costoso.
"... Afortunadamente ya hay especialistas que han llegado a Tuxpan pero todo es con costo , o sea es muy costoso, neurólogos hay una persona que tiene que ser neurólogo clínico o neuropediatra?" Auria Salazar,Presidenta de la Asociación de Padres de Niños con Autismo de Tuxpan
Esto se ha visto reflejado en la matrícula que atiende la zona 02 de Educación Especial, la cual aumentó un 10 por ciento en relación a los 180 alumnos con discapacidad intelectual que atendían en el ciclo escolar anterior.
"... Dentro de la discapacidad intelectual que era lo que nosotros más ocupabamos o más trabajamos, actualmente atendemos a más alumnos que tienen un trastorno generalizado en trastorno del espectro autista que un trastorno por déficit de atención e hiperactividad ?" Tania Valerio Paz, Supervisora Escolar de la zona 02 de Educación Especial Federal
El crecimiento de la población con una discapacidad intelectual puede ajustar la atención que se recibe tanto en el sector educativo como en el sector salud.
"... no alcanzaría, definitivamente no se daría abasto de hecho se habla de instituciones que tienen lista de espera y en nuestro caso los niños no pueden esperar tanto, para darles la atención?" Auria Salazar,Presidenta de la Asociación de Padres de Niños con Autismo de Tuxpan
En México uno de cada 160 niños, se diagnostica con autismo, trastorno que aún se desconocen sus causas, sin embargo, se descarta que la pandemia sear un factor para su desarrollo.
"... lo que sí pudo haber desarrollado en los niños post pandemia es que no hayan ellos desarrollado tantas habilidades sociales de interacción, pero no tiene nada que ver con el espectro del autismo?" Narciso Fernández Gonzalez, Psicólogo Clínico
En este panorama es importante fortalecer las estrategias de atención a quienes viven bajo esta condición, esto con la finalidad de que puedan acceder a un tratamiento oportuno para su desarrollo social.