Médicos especialistas de los Hospitales Civiles de Guadalajara, aseguran que el 40 por ciento de los pacientes que acuden a recibir atención por cáncer de Próstata se encuentran en estado avanzado de la enfermedad.

En Jalisco fueron cerca de 800 fallecimientos el año pasado y el estado se ubica en el tercer sitio nacional de incidencia, con más de 2 fallecimientos al día a causa de cáncer de próstata. Algunos de los síntomas del padecimiento pueden ser las excesivas ganas de orinar, incluso durante la noche con dolor en la espalda o en las piernas.
Por ello, durante el mes de noviembre en el marco de la conmemoración de la salud del varón, se realizarán las Jornadas Gratuitas de Detección Temprana de Cáncer de Próstata del Hospital Civil de Guadalajara que tienen como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de la prevención del cáncer de próstata.
Los especialistas recordaron que, en México, la mortalidad por cáncer de próstata es de 9.8 muertes por cada 100 mil hombres, y representa la primera causa de cáncer y de mortalidad por cáncer en hombres. Habla al respecto el especialista, Juan José Real, encargado del Programa del Cáncer de Próstata del Hospital Civil de Guadalajara. "Antes andábamos operando alrededor de 20 cirugías al año, pero actualmente llevamos alrededor de 59 cirugías lo cual representa que es una enfermedad localizada, hemos aumentado el número de cirugías y hemos aumentado el número de pacientes detectados, actualmente tenemos a 132 pacientes bajo tratamiento con enfermedad avanzada, enfermedad metastásica".
En el Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca" la jornada se desarrollará durante todo el mes de noviembre de 8:30 de la mañana a 1:00 de la tarde, detalló las actividades Edgar Iván Ibarra Navarro, jefe del Servicio de Urología.
"Nosotros en el hospital civil nuevo, vamos a manejar la campaña con unas pequeñas diferencias, la población que estamos invitando son los varones arriba de 40 años que tengan antecedentes de cáncer de próstata, y arriba de los 45 años si tienen algún síntoma o si se presentan asintomáticos.