El abandono de animales domésticos continúa siendo uno de los problemas más graves y normalizados en México. Tan solo el Censo 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) marcó 23 millones de perros de los cuales el 70 por ciento están en situación de calle por diversos motivos, no solo precariedad económica, sino también una falta profunda de responsabilidad social hacia el bienestar animal.
Su abandono es resultado directo de decisiones que pueden y deben evitarse. Adoptar es un compromiso vitalicio, no un acto temporal sujeto a conveniencia "...no es lo mismo de un gato que ya nació en la calle, un perro que ya nació en la calle, que su vida es muy difícil pero pueden llegar a sobrevivir, en cambio un animal que fue de casa y lo abandonan la verdad es muy difícil que sobreviva...." Karina Garizurieta, presidenta de la asociación Gatito Vaguito
La Asociación Gatito Vaguito y el albergue Animal Contento resalta el esfuerzo de quienes dedican su tiempo y recursos al rescate animal, demostrado que con empatía y compromiso es posible marcar una diferencia "por ejemplo . yo amo a los animales, se pueden hacer pasteles para los animalitos, trabajar en casa que no es nada penoso tu sacas porque sacas pero porque los amas" citó Olga Ramírez Chípuli- Rescatista "Animal Contento"
Aunque Tuxpan cuenta con un Reglamento de Bienestar y Protección Animal, su aplicación es casi letra muerta. Activistas aseguran que la ciudadanía lo desconoce o simplemente lo ignora, mientras que las autoridades no ejercen vigilancia ni sanciones efectivas "ser más duros, tener más penas, demostrar que hay un reglamento y que es real y sancionar a las personas; porque hay muchísimas personas que están faltando a este reglamento" indicó Garizurieta de Gatito Vaguito.
A casi un año de la entrada en vigor del reglamento, no hay evidencia de un cambio en las calles: los animales abandonados siguen aumentando y continúan expuestos al maltrato, la enfermedad y la muerte, frente a autoridades que no han logrado ?o no han querido? aplicar la normatividad vigente.
*Se solicitó información ante la Regiduría Comisionada en Medio Ambiente para conocer cifras oficiales, acciones implementadas y resultados, pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta.