La inundación registrada la tarde noche del pasado martes 15 de julio en la que se vieron afectadas 144 casas ubicadas sobre la calle Paseo de los Manzanos en la colonia Lomas de Tabachines, en Zapopan no ha sido la única.
En 2018 se reportaron 29 viviendas afectadas que existían en las orillas del arroyo, tres sufrieron desplome y 26 presentaron daño a menaje. Además 20 vehículos fueron arrastrados por la corriente quedando varados dentro de la misma zona del desastre. La zona fue desalojada en absoluto. "En esto había casas, se inundaron, incluso cuando iba cruzando veía que se hacían así las olas, entonces yo volteo y todos dicen corran", dijo el señor Oscar.
Los especialistas explican que en el sitio existe un colector que canaliza y evacua el agua de lluvia. Habla al respecto el académico de la Universidad Panamericana, Carlos Ornelas Orozco "canaliza el Arroyo Hondo, de aguas arriba viene abierto por un canal de mampostería pero es abierto, eso le permite en algún momento extenderse cuando suben demasiado los niveles".
Po su parte el ingeniero y especialista en temas hídricos, Josué Daniel Sánchez Tapetillo señaló. "Están ubicados en lo que era los márgenes del Arroyo Hondo, están en un sitio en que por naturaleza no es recomendable que exista asentamiento urbano".
Habitantes de la zona atribuyen las dos tragedias al acumulamiento de basura en el arroyo generando el desbordamiento de agua, y causando el derrumbe de una barda en las calles Rizo Ayala y Paseo de las Araucarias. "A decir de los vecinos este es el punto donde el agua de lluvia corre, sin embargo, lo que aconteció la semana pasada en esta zona es que dicen que el cúmulo de basura taponeó esta entrada"
"La basura, nosotros mismos provocamos esto, allá arriba echan mucho escombro y el escombro viene a dar ahí", dijo Maximino
Oscar quien vive en la zona comentó. "Hace muchos años se metió una vaca y taponeó, en la segunda inundación fue un carro abandonado el que taponeó y en esta tercera ocasión fue la basura".
Aunado a esto los especialistas consideran que se tienen que implementar acciones para que el flujo de agua en la zona disminuya sus niveles creando vasos reguladores para retardar el agua en las zonas bajas de la ciudad. "Al final de cuentas, toda el agua que está fluyendo de la parte alta hacia la parte baja de la cuenca va a pasar por ahí mismo, pero no con la misma magnitud, sino de una manera controlada", asegura Sánchez Tapetillo.
Para el especialista, dar solución definitiva a este problema es complicado. "Eso no va a ocurrir porque es un problema social muy grande, tiene costos políticos y de inversión de recursos".
En la más reciente tragedia, Protección Civil y Bomberos de Zapopan contabilizó 98 viviendas con daño a menaje y otras 29 con daño estructural. Además, una bebé de tan sólo tres meses de edad perdió la vida este 15 de julio tras el derrumbe de una vivienda. Además, Vanessa Espino, de 32 años, desapareció cuando salía de su trabajo en Zapopan, momento en que la intensa inundación afectó al municipio. Iba a bordo de una motocicleta, la cual fue encontrada posteriormente.
Ante su desaparición, las autoridades de Protección Civil del municipio se encargaron de activar los protocolos de búsqueda inmediata, hasta la fecha sigue sin ser localizada. Por lo pronto, se espera que no se presente nuevamente una tragedia como la ocurrida y ante ello la autoridad tendrá que buscar una solución inmediata.