Buscar
22 de Mayo del 2025
Economía

México esquiva recesión pese a bajo crecimiento económico

México esquiva recesión pese a bajo crecimiento económico

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó este jueves que el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 0.2% en el primer trimestre de 2025, una cifra que coincide con su estimación preliminar publicada en abril.


Aunque el crecimiento fue modesto, superó las expectativas del mercado y evitó que el país entrara en recesión técnica.


El avance se debió principalmente al buen desempeño del sector agropecuario, que registró un crecimiento trimestral de 7.8%, mientras que los sectores industrial y de servicios retrocedieron ligeramente, con caídas de 0.1% cada uno. Las cifras están desestacionalizadas, es decir, no incluyen factores temporales como vacaciones o temporadas altas.


En comparación anual, el PIB creció 0.8% entre enero y marzo, gracias a un aumento del 7.2% en las actividades primarias (como la agricultura y ganadería) y del 1.3% en los servicios. No obstante, las actividades secundarias, que incluyen la industria y la manufactura, bajaron 0.7%.


Este resultado representa una ligera recuperación, luego de la contracción del 0.6% registrada en el último trimestre de 2024, que fue la primera caída en tres años. El crecimiento anual en 2024 fue de 1.5%, aunque los últimos meses del año estuvieron marcados por incertidumbre económica, especialmente tras la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos en noviembre.


La situación contrasta con la economía estadounidense, que registró una caída de 0.3% en su PIB durante el mismo trimestre. Esta baja, la primera desde 2022, coincide con el inicio de la presidencia de Trump y ha generado preocupación por los efectos de sus nuevas políticas comerciales sobre México.


En abril, el grupo financiero Citi había anticipado una posible recesión técnica para México, pero finalmente no se concretó. Aun así, otros organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevén una contracción del 0.3% para este año, mientras que el Banco Mundial estima un crecimiento nulo (0%) y la Cepal recortó su pronóstico a 0.3%, apenas por encima de Cuba, Haití y Venezuela.


Uno de los principales riesgos para la economía mexicana sigue siendo su alta dependencia del comercio con Estados Unidos, que representa cerca del 26% del PIB nacional, según el Banco Base. Los nuevos aranceles impulsados por Trump han encendido alertas entre analistas financieros.


A pesar del panorama complicado, la presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido los cálculos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que redujo la estimación de crecimiento para 2025 del 2.5% al 1.9%. Aunque es una previsión más baja, aún se encuentra por encima de lo esperado por analistas del sector privado.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias