Último
minuto:
Más
Noticiero
México evita recesión, pero oculta un problema serio
Economía

México evita recesión, pero oculta un problema serio

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 22-08-2025

La economía de México creció 0.6% en el segundo trimestre de 2025 respecto al trimestre anterior, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Aunque la cifra muestra un avance, es menor al 0.7% que se había estimado en julio, lo que refleja que el impulso económico sigue siendo limitado.


El ajuste a la baja se debe principalmente al desempeño del sector agropecuario, que pasó de un crecimiento preliminar de 1.3% a una contracción de -2.4%. Esto significa que actividades como la agricultura y la ganadería produjeron menos que en los meses anteriores, lo que puede impactar en el precio de productos básicos como frutas, verduras o carne. En contraste, la industria avanzó 0.8% y los servicios, que incluyen comercios, transporte y turismo, crecieron 0.7%.


En comparación con el mismo periodo de 2024, el PIB registró un crecimiento interanual de 1.2%. Este aumento se explica por el buen desempeño de las actividades primarias, como la agricultura y pesca, que crecieron 2.6%, y de los servicios, que subieron 1.8%. Sin embargo, las actividades secundarias, que incluyen la construcción y manufactura, cayeron 0.3%, lo que muestra que la producción industrial sigue enfrentando dificultades.




Con este resultado, el PIB de México acumula un crecimiento de 0.9% en lo que va del año. En la primera mitad de 2025, la industria ha crecido 1.5% y el sector agropecuario 4.6%, mientras que los servicios han tenido un retroceso de -0.8%. Para ponerlo en perspectiva, si el sector servicios fuera un pastel y perdiera 1 de cada 100 rebanadas, eso representa menos empleos en comercio, restaurantes o transporte.


Aun con estos números, el Inegi subrayó que la economía mexicana suma dos trimestres consecutivos con crecimiento a tasa anual, lo que evita que el país entre en recesión técnica. Recordemos que una recesión técnica ocurre cuando hay dos trimestres seguidos con caídas económicas, algo que México experimentó a finales de 2024 e inicios de 2025.


Analistas señalan que la economía mexicana ha resistido mejor de lo esperado, pese a factores externos como los aranceles impuestos por Estados Unidos y la incertidumbre internacional. "México no está en recesión económica, pero tampoco implica que la economía vaya bien", afirmó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.


El panorama hacia adelante sigue siendo incierto. Mientras el Fondo Monetario Internacional prevé apenas 0.2% de crecimiento para todo 2025, el Banco Mundial anticipa un estancamiento.


Este escenario contrasta con el desempeño de 2024, cuando la economía creció 1.5%, aunque cerró con una caída de -0.6% en el último trimestre, afectada por el entorno político y económico generado tras la elección presidencial de Donald Trump en Estados Unidos. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias