La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este martes 18 de noviembre cualquier posibilidad de que Estados Unidos intervenga militarmente en territorio mexicano.
Su posición surge un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara que estaría dispuesto a enviar tropas para combatir a los carteles del narcotráfico.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum fue tajante al señalar que México está abierto a la colaboración, pero no a una intervención extranjera. "Podemos colaborar, nos pueden ayudar con información, pero nosotros operamos en nuestro territorio. No aceptamos una intervención de ningún Gobierno extranjero", aseguró la mandataria.
Sheinbaum explicó que esta no es la primera vez que Trump plantea una propuesta similar. Recordó que en varias conversaciones telefónicas, el mandatario estadounidense le ha ofrecido una intervención militar de Estados Unidos en México "para combatir a los grupos delictivos". Sin embargo, dijo que siempre ha dejado claro que México no aceptará ese tipo de acciones.
La presidenta añadió que tanto Trump como sus funcionarios y legisladores ya conocen la postura mexicana, incluido el secretario de Estado, Marco Rubio, quien visitó México recientemente. Según Sheinbaum, todos han sido informados de que la relación entre ambos países se basa en "colaboración y coordinación", pero siempre bajo dos principios: respeto a la soberanía y respeto a la territorialidad mexicana.

Recordó además que, tras algunas de estas conversaciones, el propio Gobierno estadounidense difundió un comunicado en el que señalaba que solo intervendría si México lo solicitaba. "Nosotros no lo vamos a pedir. No queremos intervenciones de ningún gobierno extranjero", reiteró.
Las declaraciones de Sheinbaum se producen después de que Trump dijera que no está "contento" con México por los resultados en el combate al narcotráfico y que no descarta un ataque contra los carteles que operan en ambos lados de la frontera. Su mensaje generó preocupación debido al tono y a la posibilidad de una escalada de tensión bilateral.
Mientras tanto, Estados Unidos ha llevado a cabo acciones militares en otras regiones. Desde septiembre, el Ejército estadounidense ha destruido una veintena de lanchas en el Caribe y el Pacífico, cerca de Venezuela y Colombia, y ha matado extrajudicialmente a más de 70 personas a las que califica como "narcoterroristas".
En este contexto, grupos conservadores en Estados Unidos han presionado en los últimos meses para adoptar medidas más agresivas contra el narcotráfico. México, en cambio, insiste en que la cooperación bilateral debe centrarse en el intercambio de inteligencia, en reducir el tráfico de armas hacia territorio mexicano y en respetar de manera absoluta la soberanía nacional.