El Mundial de fútbol de 2026 promete ser uno de los eventos deportivos más grandes y lucrativos en la historia de Norteamérica, con México como uno de los tres países anfitriones junto con Estados Unidos y Canadá
Se espera que este torneo, con la participación de 48 selecciones nacionales y un total de 104 partidos, genere alrededor de 3.000 millones de dólares en negocios solo para México.
Esta cantidad es más del doble de lo que usualmente se produce durante un fin de semana del Gran Premio de Fórmula Uno en el país, destacando la magnitud económica que traerá el evento.
El turismo será uno de los sectores más beneficiados, con estimaciones que superan los 1.000 millones de dólares en ingresos.
Las autoridades pronostican la llegada de aproximadamente 5,5 millones de visitantes durante todo el campeonato, un flujo importante que impulsará la economía local y el comercio en las ciudades sede
Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México serán las tres ciudades mexicanas que recibirán partidos del Mundial, sumando un total de 13 encuentros programados para el país.
En cuanto a la distribución, Ciudad de México tendrá el papel de anfitriona en 5 partidos, incluyendo uno de la ronda de dieciseisavos y otro de octavos de final.
Guadalajara y Monterrey, por su parte, acogerán cada una 4 partidos de la fase de grupos; además, Monterrey recibirá un partido correspondiente a los dieciseisavos de final. Estas sedes serán fundamentales para recibir y manejar la afluencia masiva de aficionados y asegurar el éxito logístico del torneo.
El impacto económico también se reflejará en la creación de empleo, con más de 24.000 puestos de trabajo temporales y permanentes vinculados a la organización y realización del Mundial.
Además, se han destinado cerca de 200 millones de dólares para mejorar los estadios, infraestructura deportiva esencial para ofrecer un evento de altísimo nivel y cumplir con los estándares internacionales que exige la FIFA