A menos de un mes de su toma de posesión, programada para el próximo 1 de septiembre, los ministros y ministras electos que integrarán la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sostuvieron este martes su segunda reunión de trabajo para preparar la transición.
El encuentro estuvo encabezado por Hugo Aguilar Ortiz, quien asumirá como nuevo presidente del máximo tribunal del país.
Durante la reunión, los futuros integrantes de la Corte iniciaron el análisis del rediseño institucional que permita hacer frente a la acumulación de expedientes que recibirán a partir de su instalación. En un comunicado oficial se informó que ya hubo avances importantes en los proyectos de acuerdos generales que servirán como base para atender los asuntos de competencia del Pleno.
"Toda la ciudadanía debe tener la seguridad de que sus asuntos serán atendidos y resueltos en los plazos establecidos por la Ley; la nueva Suprema Corte garantizará certeza jurídica a todos con imparcialidad e independencia", señalaron los futuros ministros en la nota emitida tras el encuentro.
También se confirmó que se enviará una invitación formal a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, así como a los presidentes de ambas Cámaras del Congreso, para que asistan a la sesión solemne de instalación. Este acto marcará el arranque oficial de la nueva etapa en la SCJN y buscará reflejar respeto entre los poderes de la Unión.
Como parte de este inicio, se realizarán tres ceremonias: la toma de protesta ante el Senado, la sesión solemne de instalación y la ceremonia tradicional de entrega del bastón de mando por parte de autoridades indígenas y afromexicanas, quienes reconocen así el compromiso de los nuevos ministros con la justicia y el servicio público.
La transición forma parte de una reforma constitucional impulsada durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con respaldo de la actual presidenta. Entre los cambios principales está la reducción de once a nueve ministros y la creación de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial que vigilará la actuación de todos los jueces del país.
Por la trascendencia de que, por primera vez, los ministros y ministras provienen del voto popular, se ha acordado que la instalación de la nueva Corte se realice con la presencia de los titulares de los tres poderes de la Unión. Según el comunicado, este momento debe marcar el inicio de una etapa de trabajo coordinado, en favor de la justicia, la paz y el bienestar del pueblo.
Además de Hugo Aguilar Ortiz, integrarán la nueva SCJN las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos y Sara Irene Herrerías, así como los ministros Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Aristídes Guerrero.
Las reuniones de trabajo continuarán de forma periódica hasta el 1 de septiembre para lograr acuerdos que den un nuevo rostro a la Corte.