La perriztocracia no entiende de jerarquías humanas, solo de quién tiene la mejor cama y los mejores snacks
Cada vez es más común ver a los perros paseando por la calle con suéteres de temporada, disfraces temáticos, uñas pintadas y hasta en carriolas de último modelo. No, no es exageración: hoy en día hay lomitos con más outfits que uno mismo.
En el mundo digital, la cosa escala a otro nivel: perros con cuentas de TikTok, casas que en los comentarios comparan con "la mía, pero con alberca", y rutinas de spa canino dignas de cinco estrellas. Aunque hablamos de perros, este fenómeno también alcanza a otros animales con trato similar.
Masajes relajantes, snacks orgánicos, guarderías boutique... todo esto ha llevado a una pregunta inevitable:
¿La vida perruna es real? Sí. Y a veces parece más cómoda que la del mexicano promedio
A estos perros sus dueños los llaman "perrhijos", una tendencia que consiste en tratar a las mascotas como miembros de la familia, con un nivel de cuidado igual o superior al que se dan a sí mismos.
Este fenómeno, la "perriztocracia", ha impulsado un mercado de lujo que va más allá de las croquetas de marca, abarcando experiencias personalizadas y servicios exclusivos.
La humanización de las mascotas ha transformado la demanda, y hoy existen juguetes de lujo, ropa premium y comida personalizada. Las mascotas ya no son solo compañía, son compañeros emocionales esenciales.
En México, aproximadamente el 70% de los hogares tienen al menos una mascota, según el INEGI
Raza y estatus: el linaje perruno que manda
La "perriztocracia" no solo es cariño, sino también una cuestión de rareza, exclusividad y moda. Algunas razas son símbolos de estatus por su historia y prestigio, más allá de ser peludas y adorables.
Aquí algunos ejemplos que marcan la pauta:
Cavalier King Charles Spaniel: De raíces europeas reales, ejemplares de calidad pueden costar entre 27 mil y 184 mil pesos
Servicios de lujo para perrhijos
El mercado mexicano ofrece un abanico de servicios para consentir a los perrhijos, algunos de los más destacados:
Psicólogos caninos y entrenadores: Cursos desde básico hasta avanzado, con precios que van de 3,550 a 4,130 pesos por semana
Más allá del cariño: lujo y estatus
El lujo para mascotas no termina en servicios:
Agua embotellada de lujo puede costar hasta 450 pesos medio litro
El mercado de lujo para mascotas en México está en auge:
Las ciudades que dominan este mercado son Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, gracias a su poder adquisitivo y desarrollo urbano
¿Revolución perruna o estatus disfrazado?
Este mercado crece especialmente entre millennials y Gen Z, grupos que representan el 62% de los dueños de mascotas a nivel global y que apuestan por dar calidad de vida a sus perrhijos.
Muchos veterinarios reconocen beneficios reales en servicios como masajes o dietas personalizadas, aunque advierten que algunos lujos pueden ser más marketing que bienestar.
En un país donde algunos perros disfrutan de jacuzzis y otros ni techo, surge una pregunta inevitable:
¿Estamos viviendo una auténtica revolución perruna o solo una versión canina del status social?