¿Por qué estas lluvias son las peores en mil años en México?
Clima

¿Por qué estas lluvias son las peores en mil años en México?

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 14-10-2025

Las lluvias extraordinarias que azotaron varios estados del centro y oriente de México en los últimos días han dejado al menos 64 muertos y provocaron afectaciones sin precedentes en carreteras, caminos rurales y puentes.


Las autoridades afirmaron que los daños son equiparables a fenómenos que ocurren "una vez cada 1,000 años".


Durante la conferencia de prensa presidencial, Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que se han contabilizado 358 incidencias en la red estatal y municipal, incluyendo deslaves, hundimientos y colapso de puentes.


De estas, 99 ya fueron atendidas, 115 siguen en proceso y 144 continúan sin intervención debido a que la maquinaria no puede ingresar por los derrumbes activos.




El funcionario explicó que los puentes estaban diseñados para lluvias con un periodo de retorno de 100 años, pero las recientes precipitaciones superaron ampliamente este margen. "Aquí estamos hablando tal vez de periodos de retorno de 1,000 años", señaló Esteva.


Los estados más afectados son Hidalgo, Veracruz, Puebla y Querétaro, donde más de 300 localidades continúan incomunicadas. En zonas como Huayacocotla y Zontecomatlán, en Veracruz, los deslaves alcanzan hasta un kilómetro de longitud, obligando a instalar puentes aéreos con helicópteros militares para trasladar víveres y personal técnico.


En materia de electricidad, Emilia Calleja, directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que se ha restablecido el 91% del servicio en los cinco estados más afectados. Solo en las últimas 24 horas se reconectaron 18 mil usuarios, mientras que 23 mil 700 permanecen en proceso. Además, se reanudó el suministro en 25 hospitales y se han utilizado aeronaves para levantar torres de transmisión en suelos inestables.




Por su parte, Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló que se lleva a cabo un programa integral de desazolve y reforzamiento de bordos en al menos 10 estados, en coordinación con la Secretaría de Marina. En Acapulco se intervienen el río de La Sabana y varios canales pluviales, mientras que en Tabasco, Veracruz, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Jalisco y Chiapas se trabaja en distintos cauces para prevenir desbordamientos.


En el sector salud, el secretario David Kershenobich indicó que la red hospitalaria opera con mínimos daños estructurales y que solo tres hospitales funcionan actualmente con plantas de emergencia. Para atender a la población afectada, se desplegaron 471 brigadas de vacunación y 242 brigadas médicas móviles, con la meta de superar las 1,000 brigadas en los próximos días. Paralelamente, se activaron brigadas de vectores para prevenir brotes de dengue.


Las autoridades destacaron que, pese a la magnitud de los daños, los trabajos de restauración de infraestructura, suministro eléctrico y atención médica continúan avanzando, con el objetivo de garantizar la seguridad y la atención de la población en las zonas más afectadas. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias