Debido a la presencia de hidrocarburo en las playas de Tuxpan voluntarios del "Campamento Tortuguero Las Barras" implementaron medidas para evitar afectaciones en las crías durante su liberación. De acuerdo con Adriana Yáñez Velázquez, responsable técnica del campamento, se procuró realizar las liberaciones en zonas libres de contaminantes con el fin de prevenir que los ejemplares se mancharan y vieran comprometido su desarrollo.
Pese a este riesgo ambiental, la temporada de anidación concluyó de manera favorable con la liberación de más de 7 mil crías de tortuga marina, de las especies lora, carey y verde. Recientemente se liberaron 133 crías de tortuga carey, restando únicamente un nido de esta especie y otro de tortuga verde en la zona de playa Barra de Galindo.
Yáñez Velázquez subrayó que el porcentaje de supervivencia fue alto, gracias al monitoreo constante y a la protección de los nidos. Añadió que la llegada de hidrocarburos suele coincidir con temporadas de fuertes vientos del sur, lo que representa un riesgo para el ecosistema costero. No obstante, este año no se registraron afectaciones graves a hembras ni a nidos, lo que permitió cerrar la temporada con un balance alentador para la conservación de las tortugas marinas en Tuxpan.