El impacto de los residuos sólidos en una ciudad va desde el ambiental - mediante la contaminación del suelo, del aire, agua, de los ecosistemas urbanos y la generación de gases de efecto invernadero -, hasta el social, al traducirse en problemas de salud, la degradación del paisaje urbano , sin dejar a un lado el rubro económico, en donde los costos de la gestión de limpieza puede ser altos.
Ante ello, Mauricio Hernández Sánchez, Presidente del Instituto Veracruzano de Ecología con sede en Tuxpan, explicó que en materia de los residuos sólidos, Tuxpan enfrenta el reto del turismo, ya que en zonas naturales de alta afluencia, luego se observa la presencia de estos sólidos, que luego con las lluvias son arrastrados a cuerpos de agua como manglares, ríos, lagunas y mares.
Asimismo, agregó que el residuo sólido que predomina en una ciudad como Tuxpan, de acuerdo a datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales , son los orgánicos , como restos de alimentos, de plantas, papel, cartón, que puede llegara ser biodegradable, compostable.
Teniendo esta noción, explicó, existe una venta de oportunidad, ya que se puede contribuir mediante la composta en la reducción del porcentaje de residuos orgánicos que terminan en basureros o rellenos sanitarios y por ende, se previene la generación de gases invernaderos.
Reiteró que la población puede contribuir, más allá de reciclar, reduciendo el consumo de ciertos productos que solo abonan a esta problemática de acumulación y contaminación, considerando que si estas prácticas se van adoptando desde ahora, se puede generar cambios significativos en el medio ambiente