Tras la detección reciente de un caso de gusano barrenador en Sabinas, Nuevo León,organizaciones ganaderas y autoridades reforzaron las medidas de control sanitario en la zona norte de Veracruz. en a inicios del mes pasado iniciaron operación dos puntos de inspección y tratamiento en los municipios de Tantoyuca y Ozuluama, donde se atiende al ganado originario del estado y provenientes del sureste, como Campeche y Chiapas con destino al norte del país, Estos espacios funcionan como áreas de revisión, tratamiento y descanso para garantizar la movilidad segura del hato.
De acuerdo a representantes ganaderos el nuevo caso registrado en el norte de México encendió alertas, pues el brote se encuentra a menos de 100 kilómetros de la frontera. Ante ello el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) emitió un comunicado en el que establece que, a partir de ahora, todo el ganado deberá ser tratado con un antiparasitario llamado ivermectina al menos 72 horas antes de su certificación sanitaria, el procedimiento se sumará al baño garrapaticida que ya se aplicaba en los puntos de inspección.
Ganaderos locales señalaron que aún falta definir qué médicos podrán aplicar la inyección preventiva, ya que se requiere acreditación específica y capacitación técnica. Aunque actualmente existen profesionales acreditados para pruebas de tuberculosis y brucelosis, muchos de ellos no cuentan con el curso oficial exigido por el organismo internacional. El sector insistió en que se brinde la capacitación necesaria lo más pronto posible, pues de ello depende evitar que nuevos brotes afecten la comercialización y provoquen pérdidas económicas en la región.