Último
minuto:
Más
Noticiero
Tormenta Imelda deja muertos y miles desplazados en Cuba
Clima

Tormenta Imelda deja muertos y miles desplazados en Cuba

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 29-09-2025

La tormenta tropical Imelda ha causado al menos una muerte y miles de desplazados en el extremo oriental de Cuba debido a intensas lluvias, inundaciones, deslaves y desbordamiento de ríos.


Medios oficiales informaron que un hombre de 60 años falleció en Santiago de Cuba, en el reparto Veguita de Galo, cuando su vivienda se desplomó por el corrimiento de tierras provocado por las precipitaciones.


Según informes preliminares, más de 18 mil personas han sido evacuadas en las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma. Además, 17 poblaciones que suman alrededor de 24 mil habitantes quedaron incomunicadas, sin acceso a carreteras ni servicios básicos, lo que complica la llegada de ayuda y alimentos.


Entre los daños materiales se contabilizan seis viviendas derrumbadas en Guantánamo y 22 circuitos eléctricos afectados por la caída de postes, impactos de rocas y deslizamientos de tierra. Las autoridades locales han señalado que hospitales, escuelas y centros socioeconómicos también presentan filtraciones y daños estructurales, aunque aún no se tiene un inventario completo.




Los acumulados de lluvia han sido significativos, alcanzando 340 milímetros en la provincia de Santiago de Cuba y más de 200 milímetros en Guantánamo. Para ponerlo en perspectiva, esta cantidad es suficiente para llenar 340 litros de agua por cada metro cuadrado en Santiago de Cuba en apenas unos días.


Debido a la persistencia de las lluvias, aunque con menor intensidad a medida que Imelda se aleja, las autoridades de Santiago de Cuba y Guantánamo suspendieron las clases en todos los niveles educativos "hasta nuevo aviso", con el fin de proteger a los estudiantes y personal docente.


El Instituto de Meteorología (Insmet) informó que Imelda se está fortaleciendo sobre Las Bahamas y continúa generando inestabilidad para el oriente de Cuba. Los meteorólogos advirtieron que la tormenta mantiene áreas de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas, especialmente en Santiago de Cuba y Guantánamo.


La temporada ciclónica de 2025, vigente del 1 de junio al 30 de noviembre, se prevé muy activa. Según Insmet, hay 75% de probabilidad de que se origine e intensifique al menos un huracán en el Caribe, y 50% de que uno procedente del Atlántico penetre en el Mar Caribe y afecte a Cuba. El organismo recuerda que en 2024 los huracanes Óscar y Rafael dejaron graves daños y pérdidas humanas en la isla.


Óscar tocó tierra como categoría 1 en Guantánamo con vientos de hasta 130 km/h, causando ocho fallecidos, daños a 12 mil viviendas e inundaciones que aislaron comunidades. Rafael, de categoría 3, afectó principalmente Artemisa con vientos de 185 km/h y colapsó el sistema eléctrico nacional, afectando también a La Habana y Mayabeque. Estos antecedentes refuerzan la alerta ante la actual temporada ciclónica.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias