Último
minuto:
Más
Noticiero

Tosferina y sarampión: México enfrenta una alerta silenciosa

Por: Arlette Palacios
CDMX
Fecha: 16-07-2025

Los casos de tosferina y sarampión se han duplicado y las víctimas más vulnerables son los recién nacidos. En este reportaje, te mostramos qué hay detrás del repunte y por qué los expertos hablan de una crisis en puerta.

México está al borde de una crisis sanitaria por brotes de tosferina y sarampión. El caso más grave es la tosferina, en 2024 (la suma de los 12 meses) hubo 463 casos y en este 2025, al corte de abril, sumaron 809, casi el doble, en apenas una tercera parte del año; lo trágico es que han muerto 48 recién nacidos, también al corte de abril. 

David Kershenobich, secretario de salud federal dijo que los niños que fallecen, generalmente lo hacen por espasmo bronquial en ataques de tos que se presentan.


Expertos advierten que la causa es una caída en la vacunación, provocada por desabasto tras cambios en las compras del gobierno.

El Dr. Jesús Felipe González Roldán, ex presidente de la sociedad mexicana de salud pública dijo que son niños que no se debían haber muerto si las autoridades en materia de salud de la administración anterior hubieran tenido la oportunidad en términos de la compra de biológicos.


Las autoridades responsabilizan a las familias, por no vacunar a los bebés y hacen un llamado urgente a las mujeres embarazadas a vacunarse, porque de esa manera se transmite la inmunidad a los niños y quedan protegidos. El grupo de riesgo en particular que nos estamos enfocando además de los niños son las mujeres embarazadas.

El sarampión también preocupa: de 7 casos en 2024 se disparó a 592 en 2025, un aumento de 84 veces. El Dr. Jesús Felipe González Roldán, ex presidente de la sociedad mexicana de salud pública dijo que evidentemente se van a incrementar los casos de sarampión y Tosferina. 

Aunque los movimientos antivacunas han crecido en redes sociales, expertos aclaran que no son representativos en México. el verdadero reto es garantizar abasto y recuperar la confianza en las instituciones.

La Dra. Karen Rosales Mariscal, pediatra-neonatólogo dijo que vacunar salva vidas, las vacunas están completamente estudiadas y son seguras, si bien pueden tener efectos secundarios estos no son graves y por supuesto el hecho de que te enfermes de sarampión con vacuna a sin vacuna es la diferencia entre la vida y la muerte.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la vacunación evita entre 4 y 5 millones de muertes al año? y cada dólar invertido en la vacunación genera hasta 44 en beneficios sociales y económicos.

Desde 2020, vacunar a menores es obligatorio por ley en México. hoy, el reto es recuperar el tiempo perdido y evitar más muertes prevenibles.

Con información de Abel Martínez



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias