La Asociación Nacional Transportista (ANTAC) informó el lunes 17 de noviembre que el próximo 24 de noviembre se realizará un paro nacional que incluirá bloqueos carreteros en varias regiones del país.
El anuncio fue hecho por Álvaro G. Martínez, director jurídico nacional de la organización, a través de las redes sociales oficiales. De acuerdo con la ANTAC, el movimiento contará también con el apoyo del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM).
Las autoridades de la organización adelantaron que los bloqueos se llevarán a cabo en horarios similares a los de movilizaciones pasadas, por lo que se espera que comiencen entre las 06:00 y las 08:00 horas. Aunque aseguraron que no se detendrán vehículos particulares, de emergencias ni unidades de transporte turístico, recomendaron a la población evitar salir a carretera ese día para prevenir complicaciones.
Entre las principales demandas de los manifestantes se encuentran la revisión de los costos de transporte, la regulación de tarifas de grúas y la atención urgente a los productores afectados por la inflación y la inseguridad rural. Señalaron que estas problemáticas han aumentado en los últimos meses y requieren una intervención inmediata por parte de las autoridades federales.

Durante una reunión transmitida en redes sociales, uno de los organizadores advirtió que las protestas incluirán "la toma de carreteras, el cierre total y la toma de las aduanas de la frontera norte", lo que podría generar complicaciones adicionales en las principales vías de comunicación. Aunque aún no se han confirmado los puntos exactos que serán bloqueados, el mensaje dejó claro que la movilización será amplia.
Con base en los bloqueos realizados anteriormente por transportistas y campesinos, se prevé que podrían verse afectadas varias carreteras importantes, entre ellas las casetas de San Miguel Zapotitlán, Cuatro Caminos y Calera, así como la Carretera Panamericana, la México 15, la Federal 85, la México?Querétaro y diversas autopistas de Michoacán.
En cuanto a los estados, el paro podría impactar a entidades como Sinaloa, Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz, Puebla y Jalisco, regiones donde los transportistas han tenido presencia constante en movilizaciones previas.
Las organizaciones convocantes reiteraron que mantendrán las protestas hasta que sus demandas sean atendidas y subrayaron que este paro busca llamar la atención del Gobierno federal sobre la situación económica y de seguridad que enfrentan tanto transportistas como productores rurales.