El incremento en las desapariciones de mujeres en el estado estaría relacionado con la presencia y operación de grupos de la delincuencia organizada, que desde hace varios años se han asentado en el territorio y realizan diversas actividades ilícitas, entre ellas la trata de personas, señaló Mónica Mendoza Madrigal, presidenta del Capítulo Veracruz de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo.
Explicó que muchas de las desapariciones tienen como finalidad la explotación con fines de trata, actividad que puede realizarse tanto dentro como fuera del estado. Indicó que existe un perfil recurrente de víctimas: mujeres jóvenes, en su mayoría de la zona norte, que son captadas por estos grupos. Aunque algunos casos responden a otros motivos como extorsiones o cobro de derecho de piso todos forman parte del mismo fenómeno delictivo que afecta gravemente a la entidad.
Finalmente, señaló que la desaparición de mujeres con fines de trata es solo una parte del fenómeno general de desapariciones en Veracruz, que también involucra a hombres utilizados como mano de obra por estos mismos grupos delictivos. Por ello, insistió en que es indispensable una actuación más decidida de las autoridades para atender la problemática de fondo y garantizar la protección de mujeres, niñas y hombres en la entidad.