Trump arranca renegociación del T-MEC en octubre
Economía

Trump arranca renegociación del T-MEC en octubre

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 05-09-2025

El Gobierno de Donald Trump anunció que a partir de octubre comenzará el proceso de renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), uno de los acuerdos comerciales más relevantes para la región.


La decisión llega en medio de tensiones por los aranceles unilaterales que el propio mandatario ha impuesto a sus socios, lo que ha puesto en duda la viabilidad del pacto vigente.


De acuerdo con información publicada por el diario Wall Street Journal, la oficina de Jamieson Greer, Representante de Comercio de Estados Unidos, será la encargada de liderar la negociación. Entre los primeros pasos se contempla abrir consultas públicas con empresas y sindicatos antes del 4 de octubre, siguiendo lo estipulado en las disposiciones del tratado.


El medio adelantó que se espera un proceso largo que podría extenderse durante varios meses. Como parte de este calendario, se realizará una audiencia pública en el Congreso en enero de 2026 y, posteriormente, una reunión trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá el 1 de julio del mismo año para revisar los términos de un eventual nuevo acuerdo.


El T-MEC, que reemplazó en 2020 al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), fue firmado en el primer mandato de Trump. Sin embargo, en su actual gestión el presidente ha criticado duramente el pacto, al considerarlo perjudicial para la economía estadounidense. Además, ha adoptado medidas arancelarias contra México y Canadá, a quienes acusa de no actuar con firmeza en el control del narcotráfico hacia su país.


En marzo, poco después de su regreso al poder, Trump ordenó un arancel del 25% a productos no incluidos en el tratado, lo que generó tensiones con sus socios. Ese mismo mes impuso la misma medida a las importaciones de acero y aluminio, sectores fundamentales para la industria automotriz que funciona como símbolo de la integración productiva en Norteamérica.


A nivel diplomático, el presidente estadounidense sostuvo recientemente una llamada con el primer ministro canadiense, Mark Carney, quien señaló que se habían registrado "progresos" en las conversaciones. El tema comercial también estuvo presente en la reunión entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quienes abordaron la relación bilateral en medio de este contexto.


Según el Wall Street Journal, la Casa Blanca considera que cualquier avance hacia un acuerdo comercial más ambicioso deberá incluir compromisos claros en materia de seguridad, particularmente en el combate al narcotráfico. Este tema se perfila como un requisito clave para que las conversaciones prosperen en los próximos meses.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias