Buscar
06 de Julio del 2025
Salud

Tu salud en riesgo: IMSS solo tiene fondos hasta 2036

Tu salud en riesgo: IMSS solo tiene fondos hasta 2036

Después de ocho años manteniendo buenas expectativas sobre su futuro económico, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ajustó su pronóstico: ahora estima que solo tendrá suficiencia financiera hasta el año 2036



La razón principal: la desaceleración del empleo formal.


Así lo detalla el Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la Situación Financiera y los Riesgos del IMSS 2024-2025, documento que, aunque reconoce avances importantes en infraestructura y atención médica, también alerta sobre una presión creciente sobre las finanzas del Instituto.




¿Qué está pasando?

El IMSS depende, en gran medida, del número de empleos formales para sostener sus ingresos.


Con una baja en la expectativa de crecimiento de nuevas plazas -de 2% a solo 0.6% para 2025-, sus entradas económicas también se ven afectadas.




A eso se suma un aumento sostenido en el gasto. Desde hace tres años, el Instituto ha intensificado su inversión en personal médico, insumos, equipo y mantenimiento, lo que ha elevado el gasto proyectado en más de 286 mil millones de pesos respecto al informe anterior.


¿Dónde se está invirtiendo?

Para 2025, el IMSS planea destinar 7 mil 454 millones de pesos a ocho programas prioritarios, con casi 2 mil intervenciones enfocadas en:

  • Rescate de hospitales prioritarios

  • Expansión de terapias intensivas

  • Fortalecimiento de salas de hemodiálisis

  • Mejora en residencias médicas


Además, se invertirán 2 mil 253 millones en proyectos como:

  • Conservación intensiva de sistemas de climatización en zonas calurosas.

  • Construcción de hospitales "ligeros".

  • Sustitución de un Hospital General Regional.

  • Adquisición de equipo médico de alta tecnología como tomógrafos, angiógrafos y aceleradores lineales



Y no es menor: también se contempla la construcción de cinco hospitales nuevos, lo que implica, además de obra física, mayor gasto en personal y operación


¿Y qué pone en riesgo su futuro?

Aunque el IMSS sigue siendo financieramente viable por al menos una década, el informe identifica riesgos estructurales importantes:

  • La transición demográfica: cada vez hay más personas adultas mayores y con enfermedades crónicas que requieren atención permanente.

  • La transición epidemiológica: más enfermedades crónicas, degenerativas o de alto costo.

  • El uso de tecnología médica avanzada, que exige inversiones históricas.

  • Y un pasivo muy pesado: el de jubilaciones y pensiones, que asciende a 1.95 billones de pesos en valor presente, y que en 2024 representó más del 20% del gasto total del IMSS.



Este informe es un llamado de atención. Por un lado, muestra que el IMSS está haciendo importantes esfuerzos para mejorar su infraestructura y atención; por otro, advierte que el modelo actual tiene límites si no se corrige el rumbo



¿El reto? Asegurar un sistema de salud pública sostenible y de calidad para las próximas generaciones, sin que el peso recaiga solo en las personas trabajadoras formales, cuyo número ya no crece al ritmo que se esperaba.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias