Buscar
14 de Mayo del 2025
Cultura

Uruguay decreta duelo nacional por muerte de José Mujica

Uruguay decreta duelo nacional por muerte de José Mujica

El expresidente uruguayo José Alberto "Pepe" Mujica falleció el martes 13 de mayo de 2025 en Montevideo a los 89 años, apenas una semana antes de cumplir los 90



Mujica, conocido por su estilo de vida austero y su compromiso con las causas sociales, había sido diagnosticado el año anterior con un tumor maligno en el esófago, que luego se extendió al hígado, lo que finalmente causó su muerte


Tras su fallecimiento, el Gobierno de Uruguay decretó duelo nacional desde el 14 hasta el 16 de mayo. Durante estos días, la bandera nacional ondeará a media asta en edificios públicos, embajadas, cuarteles y buques de guerra. Los restos de Mujica serán velados en el Palacio Legislativo de Montevideo, en el Salón de los Pasos Perdidos, a partir del miércoles 14 de mayo, permitiendo el ingreso del público general.


El cortejo fúnebre partirá desde la Torre Ejecutiva y recorrerá lugares emblemáticos vinculados a su trayectoria política, como la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio. El traslado final hacia el cementerio para la cremación será privado.



José Mujica fue una figura emblemática de la política uruguaya y mundial


Antes de su presidencia, fue guerrillero con el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, grupo armado activo en las décadas de 1960 y 1970. Durante la dictadura militar en Uruguay, fue encarcelado y torturado durante 14 años, incluyendo largos períodos de aislamiento y condiciones extremas.


Tras la restauración de la democracia en 1985, Mujica se integró a la vida política legal como parte del Frente Amplio, y fue uno de los líderes del Movimiento de Participación Popular.


En 2009, Mujica ganó las elecciones presidenciales y asumió el cargo el 1 de marzo de 2010, siendo el 40º presidente de Uruguay y el primero en Sudamérica con un pasado guerrillero.


Su gobierno se caracterizó por políticas progresistas e innovadoras, entre ellas la regulación y legalización del mercado del cannabis, la aprobación del matrimonio igualitario y la legalización del aborto. También impulsó la creación de la Universidad Tecnológica (UTEC), la segunda universidad pública del país.



Mujica destacó por su humildad y su rechazo a la ostentación del poder



Durante su mandato, donaba alrededor del 90% de su salario presidencial a organizaciones benéficas que apoyaban a personas en situación de pobreza y pequeños emprendedores.


Vivía en una modesta chacra en las afueras de Montevideo, donde continuó cultivando flores y manteniendo un estilo de vida sencillo, incluso mientras ejercía la presidencia.


Su figura fue reconocida internacionalmente como la de un "presidente filósofo" por su crítica al consumismo y su defensa de valores humanos por encima del materialismo.


El actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, expresó en redes sociales su profundo pesar por la pérdida de Mujica, destacando su legado como líder, militante y referente para el pueblo uruguayo




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias