Elfega del Ángel Salazar, epidemióloga de la Jurisdicción Sanitaria Numero II con sede en Tuxpan, señaló que aunque en Veracruz aún no se han registrado casos humanos de miasis, es fundamental la detección oportuna. Si una persona presenta una lesión que no cicatriza al cabo de siete días y la percibe con sensación de movimiento o dolor, debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana.
Señaló que esta infestación parasitaria afecta tanto al ganado como al ser humano mediante heridas abiertas, provocando lesiones profundas, dolor e incluso afectaciones graves en tejidos como piel, ojos o cavidades nasales
Ante este riesgo, recomendó extremar precauciones en zonas rurales: usar ropa protectora como mangas largas, pantalones y calcetas así como aplicar repelente y mantener cualquier herida limpia, cubierta y desinfectada.